La Intendencia de Maldonado informó el pasado 23 de enero sobre el “fin del Kennedy”, el histórico asentamiento que la administración de Enrique Antía realojó durante los últimos años. Ese mismo día, el gobierno departamental también anunció la construcción de una pista de picadas en un terreno que ediles del Frente Amplio (FA) aseguran que es un humedal, lo que causó polémica entre los vecinos de la zona, quienes argumentan que se trata de una “reserva departamental”.
Según la comuna, ocho camiones de escombros fueron retirados de los terrenos que conformaban el Kennedy para rellenar viejas piletas donde desagotaban en anteriores períodos las barométricas”, sobre el Anillo Perimetral. También, “se utilizará ese lugar para la construcción de una pista de picadas, hacer segura la práctica de ese deporte y eliminar de las calles la problemática”, anunció la intendencia.
El asunto generó el rechazo de la oposición en el departamento. Los ediles frenteamplistas Joaquín Garlo y Juan Urdangaray elevaron un pedido de informes ante la Junta Departamental de Maldonado tras constatar que “continúa el depósito de escombros y materiales pesados en las proximidades del humedal del arroyo Maldonado”.
“Considerando el impacto de estas intervenciones en el ambiente, particularmente en un ecosistema tan frágil como es el humedal, solicitamos que se nos informe si se cuenta con las autorizaciones ambientales correspondientes”, dice la solicitud a la que accedió Montevideo Portal.
En esa línea, los ediles de la oposición pidieron también información acerca de los responsables del proyecto, estudios de impacto ambiental y las actuaciones administrativas de la dirección de Ambiente y del Municipio de Maldonado.
Por su parte, Garlo presentó un informe acerca de las normativas vigentes en relación con la reserva departamental, que definió como “uno de los ecosistemas más importantes del departamento de Maldonado por sus características únicas, que han dado lugar a profusos estudios académicos tanto nacionales como internacionales y al diseño de normas jurídicas específicas para garantizar su protección”.
En esa línea, el futuro diputado del Movimiento de Participación Popular por Maldonado aseguró que de llevarse a cabo intervenciones en el ecosistema “serían totalmente violatorias de las normas de protección especial”.
El informe de Garlo, al que accedió Montevideo Portal, señala que el 10 de marzo de 2015 la Junta aprobó la creación del ecoparque Metropolitano del humedal del arroyo Maldonado, en el marco del decreto departamental N° 3931.
La normativa define al área como “reserva departamental”. Además, indica que “es deber fundamental del Estado y las entidades públicas en general propiciar un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible, protegiendo el ambiente, y si éste fuese deteriorado, recuperarlo o exigir que sea recuperado”.
La iniciativa de la Intendencia de Maldonado también causó polémica con algunos vecinos, quienes se manifestaron en contra a través de redes sociales.
Asimismo, el operador de ecoturismo Gonzalo Millacet explicó, en diálogo con Canal 11 de Punta del Este, por qué tendría un impacto negativo para ese sector.
“No estamos en contra de la pista de picadas ni de la actividad, pero sí de dónde la quieren hacer. Este lugar es una reserva departamental”, agregó.
Asimismo, Millacet aseguró que una pista de picadas en esa zona traería “consecuencias negativas” tanto para la fauna como para el humedal, porque “atenta contra el ecosistema”.
El operador turístico se refirió a la contaminación sonora que podría afectar a las aves, que son parte de ese ecosistema, y también a los vecinos de Maldonado Nuevo y de La Barra, que “van a sufrir los ruidos”.
El responsable del proyecto, Brandon Motta, dijo a FM Gente que la construcción no será solo una pista de picadas. “Es un predio grande. Podemos generar ese turismo tan deseado por muchos. A los motorhome los corren de todos lados y el picódromo les va a prestar el lugar”, dijo a la radio local.
Motta señaló que las picadas serían únicamente los fines de semana. “Solo un par de horas durante el día, en la noche no”, especificó.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.