Contenido creado por Martín Otheguy
Locales

Marchamos o marchamos

Un día después de ratificarse la Ley de Riego, se realiza la marcha por la vida y en defensa del agua

El Senado aprobó el jueves la polémica Ley de Riego, que según organizaciones y científicos puede tener graves consecuencias ambientales.

20.10.2017 09:39

Lectura: 3'

2017-10-20T09:39:00-03:00
Compartir en

La Asamblea Nacional Permanente (ANP), que agrupa varios colectivos sociales y medioambientales, organiza hoy la IX Marcha Nacional en defensa del Agua, la Tierra y los Bienes Comunes. La marcha parte desde las 17 horas desde la explanada de la Universidad hasta la Plaza Independencia. Habrá cuerda de tambores durante el recorrido.

La ANP invita a ciudadanos en general interesados por el medioambiente a concurrir a esta manifestación, que en su convocatoria anuncia que se opone al fracking, al monocultivo, a las plantas de celulosa, a la megaminería y a los "puertos del saqueo". Tiene el valor agregado de realizarse un día después de que el Senado ratificara una ley contra la que se pronunciaron tanto organizaciones sociales como científicos: la Ley de Riego.

El proyecto de ley, redactado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) pero modificado luego con el acuerdo del Frente Amplio y la mayoría de la oposición, tiene como objetivo "el incentivo del desarrollo del riego en el Uruguay".

En ese marco, apunta a fomentar el establecimiento de nuevos sistemas de riego como los embalses, habilitando que inversores privados ajenos a la producción rural puedan invertir en ese tipo de emprendimientos. Por ese motivo, sus detractores han considerado que se trata de la "privatización del agua de riego".

A nivel ambiental puede tener otras consecuencias, advertidas ya por científicos del país. Meses atrás, el ministro Tabaré Aguerre dijo que actualmente "sobra el agua" en Uruguay, pues llueven 1.300 litros de agua por metro cuadrado al año, de los cuales 500 litros fluyen por las cañadas y los arroyos y terminan en el océano Atlántico, donde se mezclan con agua salada. Por lo tanto, el proyecto propone realizar embalses y almacenar el agua para desde allí regar.

Un informe de la Sección Limnología del Instituto de Ecología y Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias, realizado por siete especialistas, asegura que el proyecto no considera el impacto ambiental de la construcción de represas a gran escala. El agua "no sobra", indican los científicos, sino que "es parte del ciclo hidrológico natural, y como tal cumple diversas funciones relevantes en los ecosistemas".

Recuerdan que las represas "interrumpen el curso de los ríos, transformando sistemas lóticos (ríos) en lénticos (lagos)", con lo que "se pierde la biodiversidad fluvial". Además, la construcción de represas "implica transformar sistemas terrestres en acuáticos, con la consiguiente pérdida de biodiversidad de flora y fauna, y de hábitats terrestres".

Lo más preocupante de este informe, sin embargo, es el posible efecto de estos embalses en el desarrollo de las cianobacterias. " Si el agua represada trae consigo una carga importante de nutrientes proveniente de la fertilización agrícola excesiva, como está sucediendo en varias zonas del país, se incrementarán los procesos de eutrofización en el embalse", indican los especialistas.

Estos factores "aumentan el riesgo de que se desarrollen floraciones algales y de cianobacterias potencialmente tóxicas". "El país ya está sufriendo estos fenómenos en lagunas, embalses y ríos, algunos de los cuales sirven de fuente de agua potable. Este riesgo se ve magnificado cuando los cursos de agua a embalsar se encuentran en cuencas particularmente fértiles y bajo una intensa actividad agrícola".



Comentarios: 25
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


21/10/2017 20:23:19
La ignorancia al poder...dale que va!!! Cuanto más ineptos y acientíficos mejor. Esto no es herencia maldita esto es presente maldito y futuro hipotecado. El FA debe irse del gobierno, no importa quién quede, cualquiera menos estos ignorantes mentirosos.
Continúa
+2 0 2
21/10/2017 20:15:48
Y los FAnáticos los seguirán votando sin siquiera molestarse en pensar en otras opciones. Seguiremos construyendo para el desastre del futuro. Festejemos :(
@DIELINKE tiene razón en todo lo que dice.
Continúa
+1 0 1
21/10/2017 07:36:31
Para entender que es el fracking,

es recomendable ver el documental Gasland ...
Continúa
0 0 0
20/10/2017 16:55:23
FRAUDE AMPLIO VENDEPATRIA
Continúa
+8 -3 5
20/10/2017 16:39:37
Pa'! qué épocas en que tomaba agua directamente de la canilla...
Y hoy no me animo...
Compro agua embotellada y uso filtros de Tienda Inglesa para hacer hielo y a los 2 meses los tengo que tirar porque da cosita mirarlos.. ...
Continúa
+8 -1 7
20/10/2017 15:20:54
Lástima que estoy trabajando, sino iría. En unos años se verán las consecuencias de todos estos proyectos destructores de la naturaleza
Continúa
+8 -1 7
20/10/2017 14:15:09
No se preocupen Vazquez los va a endeudar con unos estadios pero todos van a estar contentos con banderitas de Uruguay en el mundial... el agua no es problema si los políticos toman whisky importado...
Continúa
+14 -1 13
20/10/2017 14:12:43
@PANHIO si esas son las opciones estamos en el horno...
Continúa
+4 -1 3
20/10/2017 13:48:19
Supongo @PANHIO que estás en modo irónico on?
Continúa
0 0 0
20/10/2017 13:46:28
Si ésto lo hubieran votado los "rosados" hace 20,15 años mama mía, ya estaban saliendo en todos los canales los del frente a poner el grito en el cielo, el pit movilizado, las Goyeneches y demás "apolíticos" agitando gente en todos lados.
Pa qué votamos en el 2004? Nos ESTAFARON!!
Pero ta, lo vota el Fa + resto = TA TODO BIEN Y NO HAGAN PREGUNTAS TA?? ...
Continúa
+15 -4 11

  1 2 3  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR