El ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti evaluó este jueves que la temporada de verano mostró cifras de “un enero muy bueno”, en el que “no hubo un bajón pronunciado” durante la segunda quincena. Además, apuntó a que febrero tiene una proyección “muy interesante”.
“Los argentinos siguen siendo el principal país que nos aporta turistas, seguido, obviamente, de Brasil y Estados Unidos como tercer destino”, afirmó Sanguinetti en rueda de prensa y aseguró que “todo indica que [esta tendencia] se va a seguir manteniendo”.
El ministro destacó que si bien se da que generalmente en el mes de febrero los turistas chilenos tienen “un alza importante” en la venida a conocer Uruguay, se observó que este año hubo un “incremento muy importante” de casi un 50%.
Sanguinetti concluyó que a partir de las observaciones hasta el momento, todo indica que también se verá “un muy buen febrero”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Lo que si es relevante (en el derecho penal interno, en el derecho penal internacional, en el derecho internacional, en el derecho, en general) es si el Estado uruguayo es en alguna forma responsable, por acción u omisión, habiendo participado en cualquiera de las fases del crimen. En el caso, por ejemplo, de uruguayos secuestrados en Argentina, tranquilamente puede venir ´por el lado de que fueran las "autoridades" uruguayas las que solicitaran su "detención", más allá de que la llevaran a cabo funcionarios argentinos. Eso hace responsable al Estado uruguayo. En el caso de extranjeros "detenidos" en Uruguay, es entendible que quienes materialmente "detuvieron" (el Estado uruguayo) tengan que hacerse cargo. Se entiende? No es muy difícil. Tomo un ejemplo que puse acá abajo, mencionado por otro negacionista. María Elsa Garreiro fue "detenida" por autoridades argentinas, pero era buscada por Uruguay por pertenecer al MLN. Sabemos que había un modus operandi de cooperar para detener, trasladar y desaparecer, la historia se cuenta sola. Los argentinos son responsables por un lado, pero los uruguayos también.
Sabe lo que es el Plan Cóndor? Ése era el sistema que usaban para colaborar, trasladar detenidos de un lado a otro, detener gente buscada por otro país, etc. No puede solamente tirar nacionalidades y lugares de desaparición y lavarse las manos. No. Primero, que Ud desconoce la documentación que llevó a la inclusión de esas personas en la lista OFICIAL, RECONOCIDA por Uruguay (a confesión de parte...), y por lo tanto desconoce que conexión se hizo para determinar que probablemente hubo funcionarios uruguayos involucrados. Segundo, algunas conexiones son evidentes (extranjeros detenidos por funcionarios uruguayos, uruguayos detenidos por autoridades extranjeras que colaboraban con el Estado uruguayo) y las ignora como que no significan nada. Yo creo que Ud está cerrando los ojos muy fuerte, tiene que ser voluntario ya.
Si Villaflor está en la lista, es porque el Estado uruguayo (no Ud fulano de tal, el Estado uruguayo) entiende que algún funcionario público uruguayo participó de alguna forma en la desaparición, sea por acción u omisión, sea en la fase preparatoria, en el desarrollo o en el encubrimiento. Lo cual no es muy loco, porque la mujer seguramente era buscada por Uruguay, y los detuvieron juntos. Considerando además el Plan Cóndor, no entiendo como no son capaces de comprender esto.
@9393_3L_915TOL3RO Ah, bue. No, mi fuente es la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente de Presidencia de la República, que es la fuente de referencia para saber que reconoce Uruguay como Estado. A mi cifra le faltaban 4 personas porque era de hace 5 años, a su cifra le faltan 161 personas porque su criterio es antojadizo. Pero se ve que las matemáticas no son lo suyo, nadie está diciendo que sean miles. Le estoy diciendo que son 196, que no llega a mil, y por lo tanto nadie habla de miles, se entiende o es muy difícil?
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]