La Gran Logia de la Masonería del Uruguay brindó detalles a la Unidad de Cibercrimen de la Policía Nacional sobre la filtración de datos que sufrió el pasado 31 de marzo, informó Búsqueda y confirmó Montevideo Portal con José María Goicochea, encargado de comununicación de la organización.
“La presentación se realizó con el objetivo de que las autoridades correspondientes determinen si es necesario investigar el caso, ya que desde la institución se constató que no se trató únicamente de una situación vinculada a un hermano masón, sino que hubo otros elementos que pueden ameritar la investigación policial y judicial”, dijo Goicochea a Búsqueda.
La Masonería uruguaya entregó un informe jurídico y otro técnico, en el que especificó detalles sobre el ataque que sufrió.
El pasado 31 de marzo se filtraron más de 13 gigabytes de información perteneciente a la Masonería Uruguaya, un material que actualmente se encuentra a la venta en internet.
Originalmente, especialistas en ciberseguridad advertían que el material filtrado podía incluir desde listas de miembros y documentos internos hasta correspondencia privada y registros financieros.
Sin embargo, la Masonería Uruguaya emitió un comunicado interno del que supo Montevideo Portal que aseguró que “no fue un hackeo”, y que no hubo datos personales de los miembros comprometidos o expuestos.
Asimismo, se supo que la filtración tuvo un autor perteneciente a la logia que en principio habría cedido a los hackers. Se desconoce si se tomaron acciones con respecto al implicado.