Montevideo Portal
Tras la primera jornada desde que el presidente argentino, Javier Milei, flexibilizó el cepo cambiario del país, el dólar al público en el Banco Nación quedó a 1.230 pesos argentinos, mientras que el mayorista subió en Argentina un 11% y se colocó en 1.198 pesos argentinos.
La duda que surge en Uruguay es sobre si el cambio en dólares de Argentina, país que años atrás supo ser muy barato por este motivo, volverá a favorecer a los uruguayos por esta suba de la divisa estadounidense producto de la menor restricción de los argentinos para acceder a ella.
El economista de CPA Ferrere Nazareno Sánchez habló con Montevideo Portal sobre lo que implican estos cambios en el país vecino para Uruguay.
“La reciente flexibilización del cepo y del régimen cambiario representan un paso significativo dentro del plan de estabilización que atraviesa la economía argentina”, comenzó afirmando el especialista.
Asimismo, sumó que “la implementación de un nuevo sistema de bandas de flotación, si bien continúa siendo una variante del tipo de cambio administrado, le quita presión al BCRA [Banco Central de la República Argentina], ya que este deja de defender un valor puntual del tipo de cambio y permite que la cotización se mueva dentro de ciertos márgenes establecidos”. De hecho, este lunes el BCRA no intervino en el valor del dólar, que no llegó al margen más alto establecido en 1.400 pesos argentinos.
Esto último, planteó, “sumado a los nuevos fondos del FMI [Fondo Monetario Internacional], le permitirá al BCRA mejorar sus balances y la situación comprometida que sostiene en materia de reservas internacionales”, analizó.
“En paralelo, la devaluación del tipo de cambio oficial acercó su valor al que el mercado le asignaba a través del dólar paralelo, o ‘blue’, lo que en principio podría aliviar parte de las presiones cambiarias”, señaló, e indicó que “aunque la devaluación tendrá un efecto inmediato sobre los precios internos, este no necesariamente debería alterar la dinámica inflacionaria, sino que debería esperarse que sea un salto de nivel dentro de la misma”.
Sin embargo, apuntó, “esto último queda sujeto a factores tales como si el gobierno logra anclar las expectativas del mercado, a un contexto externo incierto y a las políticas que se logren implementar para bajar un nuevo escalón en el proceso desinflacionario”.
En cuanto a las repercusiones de todo esto para los uruguayos, Sánchez expresó que “uno de los principales factores que explicaba que Argentina fuera relativamente más barata era la amplia brecha entre el dólar oficial y el dólar paralelo”.
“Muchos precios en Argentina estaban fijados en función del tipo de cambio oficial, mientras que los turistas podían acceder a divisas a través del mercado paralelo a un valor mucho más conveniente”, explicó.
Entonces, como se redujo esta brecha “por efecto de la devaluación”, según el economista, “en principio los uruguayos no podrían seguir beneficiándose por el efecto antes mencionado”.
“Finalmente, es prematuro anticipar con certeza el efecto de estas medidas sobre la economía uruguaya. No obstante, dada la cercanía entre ambos países, cualquier avance hacia la estabilización y recuperación económica de Argentina podría derivar en efectos positivos para Uruguay, ya sea mediante un aumento en la demanda de bienes o servicios, como el turismo”, concluyó.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
(Martinez es de defensor)
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]