Contenido creado por Martín Laitano
Locales

Se terminó el recreo

Tras caso de dengue autóctono en Salto, el MSP aplicó medidas para evitar la propagación

“Tenemos que hacer una búsqueda activa, vigilancia epidemiológica y fumigación donde corresponde”, dijo el ministro Salinas.

06.03.2020 16:32

Lectura: 2'

2020-03-06T16:32:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El gobierno busca paliar la situación de posible propagación del dengue tras el primer caso autóctono en 2020 de esta enfermedad. Mediante una publicación oficial en la web de Presidencia, se informó que el gobierno comenzó a aplicar medidas para contener la situación.

"Tenemos que hacer una búsqueda activa, vigilancia epidemiológica y fumigación donde corresponde", afirmó el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, tras confirmarse el primer caso de dengue autóctono de este año.

En primer lugar, aclaró que la persona se encuentra en buen estado de salud e insistió en evitar la acumulación de agua como principal medida preventiva.

Salinas explicó que se trata del primer caso de la temporada, pero que hubo otros en años anteriores. La ola de calor y la proximidad de la frontera con Argentina fueron indicados como factores importantes para la aparición de este caso en Salto, al tiempo que aclaró que no se lo vincula con ninguno importado, es decir, de alguien que contrajo la enfermedad fuera del país y desarrolló la sintomatología en Uruguay.

Recordó que la enfermedad se transmite a través de la picadura del vector, que es el Aedes aegypti, y de ahí la importancia de insistir con la eliminación de recipientes con agua estancada como, por ejemplo, tachos y cubiertas ubicados al aire libre. "Es importante darlos vuelta. Las grandes masas de agua no son un peligro para la replicación del vector, pero sí las pequeñas superficies", indicó el ministro.

Además, Salinas confirmó que se realizarán fumigaciones en un área perimetral a la zona donde se detectó el caso.

También comenzó la búsqueda de casos activos en las seis manzanas que circundan la zona donde reside la persona afectada. "Eso incluye la pesquisa clínica, es decir, el levantamiento de los datos clínicos. Si la persona tuviera algún síntoma, se le extrae la muestra de sangre".

Finalmente, Salinas explicó que la enfermedad tiene una evolución benigna, generalmente, y solo en algunos casos puede llegar a complicarse.

Montevideo Portal