Contenido creado por Aníbal Falco
Economía

El libre mercado

Tras aumento de tarifas, EEUU investiga concentración en la cadena de suministro global

El medio Business Insider informó que el 95% del comercio entre Asia y Estados Unidos está controlado por un trío de alianzas de empresas de carga.

01.03.2022 20:42

Lectura: 3'

2022-03-01T20:42:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Los altos costos de envío son el nuevo objetivo de la Casa Blanca, que este lunes anunció que se ordenó al Departamento de Justicia la utilización de leyes antimonopolio para “impulsar a las empresas más grandes de la industria a ser más competitivas entre sí”, informó el medio digital estadounidense Business Insider.

Segú dicho medio, aproximadamente el 80% de toda la capacidad de envío global, y en particular, el 95% del comercio entre Este y Oeste, está controlado por un trío de alianzas que permiten a las empresas de carga coordinar tarifas y horarios.

“Esta consolidación pasó desapercibida en gran medida hasta que la pandemia interrumpió por completo la cadena de suministro global. Los transportistas marítimos respondieron al aumento de la demanda y la reducción de la oferta aumentando las tarifas para el envío de carga entre Asia y EE. UU. en más de un 1000 %”, apuntó Business Insider.

En esta línea, se señala que expertos de la Casa Blanca estiman que el aumento de los costos de flete impacta directamente en los precios de los bienes de consumo, y esta suba equivaldría a un punto porcentual de la inflación en Estados Unidos durante 2022, una variable económica que comenzó a ser preocupación para la potencia económica después de décadas.

El Business Insider sostuvo que, además, los exportadores norteamericanos han planteado sus reclamos, dado que las principales empresas transportistas no están llevando productos estadounidenses a los destinos, debido a que en algunos casos “resultó más rentable enviar contenedores vacíos de regreso a Asia para recargarlos, en lugar de transportar productos agrícolas” provenientes de Estados Unidos.  

“Estos precios en alza han sido buenos para los márgenes de beneficio de las empresas navieras, que se dispararon al 56% en el tercer trimestre de 2021, en comparación con el 3,7 % en 2019. Para el presidente Biden, ganancias tan grandes en un negocio históricamente de bajo margen son evidencia de prácticas anticompetitivas. Planea abordar el tema durante el discurso del Estado de la Unión el martes por la noche”, señaló el medio estadounidense. 

En esta línea, se informó que la Comisión Marítima Federal coordinará con el Departamento de Justicia para identificar y enjuiciar las infracciones en virtud de la Ley de Transporte Marítimo y las principales leyes antimonopolio de EE. UU., la Ley Sherman y la Ley Clayton.

"La competencia en la industria marítima es fundamental para reducir los precios, mejorar la calidad del servicio y fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro", dijo el fiscal general Merrick Garland en un comunicado. 

"Los infractores de la ley deben saber que el Departamento de Justicia brindará a la Comisión Marítima Federal todo el apoyo necesario en los litigios mientras persigue su misión de promover la competencia en el transporte marítimo”, agregó

Montevideo Portal


Te puede interesar Acciones de Macy’s suben 8% al superar expectativas de ganancias


Comentarios: 10
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


27/03/2025 14:09:26
Habló el sr. que le pagó a una prostituta con dinero del estado y encima la quiso sobornar para que no contara nada.
Por otro lado EEUU, el gran estafador del mundo, mucho abuso en América Latina, dice que está cansado que el mundo los estafe y... ta, cerrá y vamos. Que hable con los chinos que le va a dar toda la bola que se merece.
Continúa
0 0 0
26/03/2025 10:20:48
Qué vergüenza, la filtración es por un "descuido" de un asesor de él; pero la culpa la tiene el periodista. Maten al mensajero. Este tipo es mucho más peligroso de lo que la gente cree (de hecho, varias de sus políticas se asemejan mucho a la que utilizaban los nazis).
Continúa
+3 0 3
COYOTE12 - 26/03/2025 08:41:29
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
26/03/2025 07:10:37
Que este individuo junto a Milei sean presidentes, habla a las claras de la decadencia de la sociedad. De la desinformación, de las leyes de la estupidez.
Continúa
+5 -1 4
25/03/2025 23:21:08
Todas las guerras organizadas por ellos, son la escoria del mundo.
Continúa
+3 0 3
25/03/2025 21:22:37
El gabinete de Trump ha resultado ser un manojo de incompetentes --esto ya se sabía por la falta de experiencia para los cargos-- pero esto de discutir de a 18 en grupito de whatsapp o similar es una vergüenza de dimensiones mayores. Si no tuviera la justicia y la mayoría del parlamento todos callados, temerosos y vendidos, esto habría hecho rodar varias cabezas, y hasta un impeachment. Europa y la OTAN sabrán que no pueden intercambiar información con estos peligrosos incompetentes
Continúa
+9 0 9
25/03/2025 19:33:21
El héroe de @ANGUS, bien bovino el tipo
Continúa
+6 -1 5
25/03/2025 19:29:17
Y vos un completo idiota, NaranHitler. ¿Para qué lo agregaron al grupo de wsp?
Continúa
+12 -1 11
25/03/2025 19:06:44
Y si no importa a nadie... Porque tanto drama? Aflojale a la cama solar !!
Continúa
+17 -1 16
25/03/2025 19:03:03
Si hay por ahí anda a un geriatra
Continúa
+14 -2 12