Contenido creado por Aníbal Falco
Política

Doble si quiere ganar

Sindicato de la Corte Electoral denuncia “extensión horaria abusiva e innecesaria”

Para AFEU, el organismo tomó la decisión de “forma arbitraria” y acusa “incumplimiento de la Ley de Negociación Colectiva”.

16.05.2024 15:01

Lectura: 2'

2024-05-16T15:01:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La Asociación de Funcionarios Electorales del Uruguay (AFEU) denunció a través de un comunicado “la extensión horaria injustificada”, que consideró “abusiva e innecesaria”.

“Nos encontramos dentro de un nuevo período electoral y, a poco más de 30 días de una elección interna, la corporación no ha cumplido con presentar ante la negociación colectiva la planificación y las metas correspondientes. Por el contrario, ha resuelto, de forma arbitraria y sin conversar con los funcionarios, poner una extensión horaria que consideramos abusiva e innecesaria”, afirmó el sindicato.

En esta línea, AFEU afirmó que existen “atropellos llevados adelante por la Corte Electoral” y que se está incumpliendo la Ley de Negociación Colectiva (nº 18.508).

En un nuevo comunicado emitido este jueves 16, el sindicato resolvió en asamblea “acudir a los ámbitos de negociación correspondientes y exigir que se presente una planificación que demuestre fehacientemente la necesidad de extensión horaria”.

A su vez, se facultó a la directiva para que resuelva, en caso de ser necesario, “la paralización de tareas con movilización a partir del 20 de mayo y en tantoe dure la extensión horaria decretada por la Corte Electoral”.

Además de la planificación de cara a las elecciones internas y nacionales que tendrán lugar en 2024, la Corte Electoral también se encuentra trabajando para validar las firmas por el plebiscito para reformar el sistema de la seguridad social, después de que el Pit-Cnt entregara más de 430.000 rúbricas.

Para activar el mecanismo plebiscitario se requiere de la validación de 276.151 firmas.

Cedido a Montevideo Portal

Cedido a Montevideo Portal

Montevideo Portal


Te puede interesar Pereira: Delgado “debe autorregularse” y Ojeda “decir de dónde saca tantos recursos”