Contenido creado por Aníbal Falco
Economía

Contradicciones capitalistas

Sindicato de OSE dice que escasez de agua es “consecuencia del modelo agroexportador”

Los trabajadores sostienen que “hay peligro real de agotamiento” del recurso y critican el manejo del suelo en el agro en los últimos años.

02.05.2023 18:49

Lectura: 3'

2023-05-02T18:49:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE) criticó a través de un comunicado a las autoridades de la empresa pública, después de que se anunciara que debido a la situación de sequía se resolvió modificar la calidad del agua que provee la estatal desde Aguas Corrientes a Montevideo y a la zona metropolitana.

OSE anunció la semana pasada que mezclará de forma diferente las fuentes de agua, aumentando el agua que se bombea desde abajo, que implicará una suba en el valor de salinidad del agua corriente. El límite era de 200 mg/l de sodio y 250 mg/l de cloruro, pero tras la medida tomada por OSE ahora pasó a ser 280 mg/L el sodio y a 450 mg/L el cloruro.

Ante esta coyuntura, el sindicato expresó que las autoridades de OSE no comunicaron a tiempo haber agotado las reservas de agua.

“Lo que no dicen, es que el agotamiento de esas reservas se ha ido en buena parte en pérdidas de agua potable en las propias redes y sistemas de OSE, que casi la mitad del agua que se bombea no llega al consumo de los hogares”, comenzó apuntando el gremio.

En esta línea, FFOSE señala que dicha situación se debe a la política de reducción que lleva adelante la empresa pública desde el Gobierno, a través de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

“Por un lado, la falta de inversión que lleva a tener sistemas obsoletos, a falta de mantenimiento; por otro, la falta de personal que desde FFOSE llevamos más de un año denunciando, que implica que no se puedan reparar las roturas en las propias cañerías de OSE. Al mismo tiempo que nos anuncian que nos van a mandar agua salada, se sigue adelante con el Proyecto Neptuno, que costará a los uruguayos más de US$ 800 millones, y que la situación actual muestra que no es la solución, puesto que justamente, bombearía agua con sal”, afirmó el sindicato.

Posteriormente, FFOSE asegura que “las autoridades nunca han tenido un plan serio frente a la falta de agua, cuando Inumet informa que el déficit hídrico comenzó hace tres años”.

“Frente al peligro real del agotamiento del agua, nos anuncian que no hay más remedio que bombear agua con sal; efectivamente, no hay más solución hoy, pero la hubiera habido si, en vez de rifarse a que lloviera más, se hubiera invertido en infraestructura y en reponer personal. Por último, los fenómenos de escasez de agua no son un castigo de la naturaleza, son la consecuencia del manejo del suelo y las aguas de nuestro país bajo un modelo económico agroexportador que prioriza el lucro de unos pocos por sobre las necesidades de la población, que se aplica hace décadas en Uruguay y responde a los intereses del capital internacional”, finaliza el documento.

Montevideo Portal


Te puede interesar OSE alerta que sistema de suministro de agua en Montevideo está en situación “crítica”


Comentarios: 40
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »


MARTIN_CARNEVALE - 06/05/2023 11:42:32
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
03/05/2023 17:46:30
El tema de la no reparación de roturas no es de ahora, es de siempre, no me vengan con cuentitos. Uds. sabrán porque pasan y pasan los días sin presencia de funcionarios. Para los sindigarcas siempre falta personal, para que algunos se puedan seguir rascando los eggs y gozar las horas de licencia sindigarcas. Y son sabelotodos y los directores siempre son unos buenos para nada. Hay que recordar que en el directorio hay un compa, que por supuesto siempre esta en contra de todo. Y lo ultimo no tiene desperdicio, que la escasez es por el modelo económico agroexportador.... Habría que pedir asesoramiento a Cuba a ver cual es su modelo de no producir ni para el hambre de su pueblo. Ahhh, se les olvido echarle la culpa al directorio por no hacer llover
Continúa
+3 0 3
03/05/2023 13:52:01
Ahí va, hay que ir al modelo agroexportador de Venezuela o Cuba, en donde la gente tira vegetales en las calles porque no les alcanza el día para comérselos.
Cuando un grupo de gente quiere reventar todo, no le busques la lógica, solo quieren ver arder el mundo.
Continúa
+3 0 3
03/05/2023 10:48:14
No hay agua por el modelo agroexportador? . No será culpa de la influencia de la galleta malteada en la civilización americana?.
Continúa
+4 0 4
03/05/2023 09:41:49
Perdón, una preguntita...¿Durante los 15 -QUINCE- años de gobierno del FA, no había gremio en OSE?
No sé... me pregunto nomás....
Continúa
+6 -3 3
03/05/2023 09:34:39
Más allá de partidos políticos es cierto que tendríamos más agua en tiempos de sequía si no fuera por la monstruosidad de agua que consumen los millones de eucaliptus que tienen plantados por todo el país para nutrir a las papeleras.
Continúa
+8 -3 5
03/05/2023 04:27:35
La solución no es amontonar más gente en un empleo público. La solución es que trabajen. Más pico y pala y menos oficinistas con cargos inamovibles.
Continúa
+15 -5 10
GERARDO_PEREYRA - 03/05/2023 04:19:38
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-11
03/05/2023 01:01:10
Lo mas lindo es que se dan cuenta recién ahora , después de gobernar 15 años sin hacer absolutamente nada en OSE , por otra parte cual es la solución para la producción agroexportador , no producir y ahorrar agua ? y perder una fuente de ingresos muy importante para el sector agrícola ? Estoy de acuerdo que el proyecto Neptuno no es conveniente , tomando agua del rio de la plata con su salinidad no es la solución , tal vez de algún cauce de agua dulce , por otro lado el agua que tira OSE es impresionante y no es necesario tomar personal , con rotar el personal que hay de sobra en otros entes y le seguimos pagando sin hacer nada es suficiente , la falta de inversión se debe a la mala gestión x que en Uruguay el recibo de agua no es barato y ni te digo el comercial .
Continúa
+19 -8 11
02/05/2023 23:37:40
A estos ve jigas habría que ponerlos a todos de patitas en la calle, sindigarcas inutiles y ladrones, burros y mala leche!!!!
Continúa
+19 -6 13

  1 2 3 4  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR