Julio Héctor Simón, conocido como ‘Turco Julián’, uno de los represores más emblemáticos de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), murió este martes en la unidad penitenciaria de Campo de Mayo, donde cumplía cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.
Simón fue el primer represor condenado tras la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que durante años blindaron a los responsables de crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado.
Exintegrante de la Policía Federal Argentina y colaborador del Batallón de Inteligencia 601, Simón actuó en el centro clandestino de detención El Olimpo, uno de los sitios más siniestros del circuito represivo en la ciudad de Buenos Aires. En ese lugar se practicaron torturas sistemáticas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
Tras el retorno de la democracia en 1983, Simón se exilió en Brasil, pero regresó al país luego de que las leyes de impunidad le garantizaran protección judicial. Sin embargo, en 1990 sorprendió al país al reconocer públicamente en una entrevista televisiva que había participado en sesiones de tortura, y describió con frialdad el mecanismo de los “vuelos de la muerte”, en los que los detenidos eran arrojados vivos al mar o al río desde aviones militares.
Con la anulación de las leyes de impunidad en 2003, impulsada durante el gobierno de Néstor Kirchner, Simón fue condenado en 2006 a 25 años de prisión por el secuestro y las torturas de José Poblete y Gertrudis Hlaczik, además del ocultamiento de su hija, de tan solo ocho meses.
A esa sentencia se le sumaron otras: en 2008 fue condenado en la causa del Batallón 601, y en 2010 recibió la pena de prisión perpetua por su participación en el secuestro, tortura y desaparición de 181 personas.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]