El sábado, durante el Plenario del Frente Amplio, Raúl Sendic explicó la polémica de su licenciatura y dejó en claro al menos algunas cosas: que considera como licenciatura el curso "intensivo" de un año -con dos de prácticas, según aclaró- que hizo en la Universidad en La Habana. Es decir, reiteró lo afirmado en la nota original de El Observador -sobre el curso de un año que había hecho- pero en este caso agregó el detalle de los dos años de prácticas y lo consideró como licenciatura.
En la nota original hablaba de un curso de un año y no decía nada sobre los otros dos años de investigación que conforman la licenciatura y que mencionó en el Plenario.
"Nosotros fuimos seleccionados entre un conjunto de estudiantes para hacer una licenciatura que permitiera una formación intensiva para el desarrollo de determinadas tareas que estaban asignadas en ese momento. Hicimos la licenciatura, que era un curso de un año, que se completaba con dos años de investigación y docencia. Y eso fue lo que hicimos. En el año 81 Fidel Castro manda a crear un programa para trabajar en la prevención de malformaciones genéticas. Trabajamos en ese programa con investigación y docencia con relevamiento a nivel de hospitales y en el seguimiento pre y post natal de aquellas patologías de origen genético y las cromosomopatía vinculadas a estas enfermedades", explicó entonces.
"Somos estudiantes de Medicina e hicimos una licenciatura en genética que era válida para aquel proceso de instalación de un plan de genética de desarrollo genético que Cuba tenía planteado en aquel momento y es de las cosas más lindas que hemos hecho. Lo hemos puesto en nuestro currículum porque forma parte de nuestros conocimientos, nunca necesitamos el título porque nunca hicimos nada relacionado con eso en Uruguay. Quizás haya sido un error dejar de lado esos papeles que ahora estamos tratando de reconstruir 35 años después, reconstruyendo esa trayectoria académica y lo vamos a hacer. Nunca pensamos que fuera necesario y nunca le dimos mucha importancia a eso y puede haber sido un error y le pido disculpas si eso genera dificultades", agregó.
Esta mañana, al llegar a Rivera, donde se celebra el Consejo de Ministros, Sendic fue consultado por la prensa al respecto. "Para mí es un tema cerrado. Vamos a seguir adelante porque el país necesita que nos concentremos en la gestión de gobierno porque es muy importante", dijo, según recogió El Espectador.
En la mesa del Consejo de Ministros de hoy, Sendic tiene un cartel que dice "Señor Raúl Sendic", según pudo comprobar Montevideo Portal, a diferencia de sesiones anteriores, en las que figuraba "Lic. Raúl Sendic", como puede verse en las imágenes. Ayer el senador José Amorín divulgó un cartel que indicaba "Don Raúl Sendic", pero no fue ese el que se colocó hoy en la mesa del Consejo.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.