Montevideo Portal
El Ministerio de Salud Pública confirmó que se registró el segundo caso de dengue autóctono en Uruguay en lo que va de 2020.
Fue en Salto, muy cerca de donde se contrajo el primer caso de dengue autóctono de este año, que se informó el jueves pasado, cuando la persona ya se encontraba en buen estado de salud.
De la misma forma se encuentra esta segunda persona, que ya cursó la etapa más difícil de la enfermedad y se encuentra bien.
En conferencia de prensa, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, fue quien confirmó que el caso fue en una zona cercana a donde se contrajo el primero.
El Ministerio de Salud Pública, mediante su cuenta oficial de Twitter, informó que se continúa con la investigación epidemiológica de los casos febriles en el área en donde se detectaron los dos casos de dengue para monitorear la situación.
Además, trabaja en la eliminación de criaderos y control químico del mosquito vector Aedes aegypti. Entre las recomendaciones está utilizar repelente y pulseras antimosquitos y también colaborar los recipientes u otros objetos que puedan acumular agua.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Esto me lleva a reflexionar en que nuestro gran problema de siempre en estos grandes emprendimíentos, es nuestra carencia en mano de obra especializada.
Nuestros mejores elementos emigran,porque aquí la burocracia es tan lenta para cristalizar obras de gran envergadura como esto de Aratirí ,que se ven forzados a buscar sus desarrollos profesionales fuera de fronteras.
La fuga de cerebros y talentos,es una constante en este nuestro pequeño país.
Pequeño pero con una burocracia tan grande,que a veces desanima tanta burocracia.
Mejor que de una vez por todas concreten estas cosas,antes de que la sangría de profesionales sea irreversible y ahí sí tengamos que lamentar.
Espero que esto salga más rápido que Botnia..que para todos ha sido más difícil que un parto..incluyendo a nuestros hermanos argentinos en ese parto.
LA VERDAD sea dicha.
Minería a cielo abierto en Uruguay: Carta abierta al presidente Mujica.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]