El pasado miércoles el gobierno uruguayo expresó su apoyo a la candidatura de Mauricio Claver-Carone a la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo presentada por Estados Unidos.
Tras esta decisión el senador y secretario general del Partido Colorado Julio María Sanguinetti y expresidentes de la región firmaron una carta contra el candidato al BID que apoya el gobierno uruguayo.
Además del expresidente uruguayo se pronunciaron en contra de esta decisión los exmandatarios Fernando Enrique Cardoso (Brasil), Ricardo Lagos (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia) y Ernesto Zedillo (México).
Los expresidentes manifestaron su "profunda preocupación y desacuerdo con tal propuesta" en una carta.
"Esta no es sólo una cuestión de alteración protocolar. Es un quiebre, con obvias derivaciones políticas, en el quehacer de uno de los instrumentos más eficaces para la convivencia hemisférica", dice el texto, donde los políticos critican que se rompa con la tradición de un presidente latinoamericano en el BID.
"El nombramiento propuesto de un ciudadano norteamericano en el BID no anunciaría buenos tiempos para el futuro de la entidad, lo que nos lleva a expresar nuestra consternación por esta nueva agresión del gobierno de los Estados Unidos al sistema multilateral basado en reglas convenidas por los países miembros", afirman en la carta.
Este sábado, entrevistado por radio Monte Carlo (930 AM) el expresidente Sanguinetti negó que haya una fisura en la coalición de gobierno por su postura en este tema.
Sanguinetti cree que "no es bueno quebrar esta tradición que es importante" de presidentes del BID latinoamericanos, como lo fue Enrique Iglesias.
"Que el gobierno nuestro haya tenido esta posición la respeto. Reconozco que América Latina no se movió bien por el momento (...) pero en todo caso, acá no hay ninguna fisura en la coalición", dijo el dirigente colorado.
"Es una diferencia puntual. Tenemos un punto de vista distinto y si algo ha caracterizado al presidente es su apertura, su flexibilidad para entender que la coalición es una coincidencia de grandes rumbos de principios en los que estamos y estaremos hasta el último día de este gobierno", agregó el exmandatario.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Contra las nuevas leyes a favor de las empresas.
Contra las pautas del estado.
Hoy y siempre, Sunca suncaaaaaaa!!!
Le falta información.
Los trabajadores de peajes pasan a radares.
Nadie quedó sin trabajo.
La automatización, es un flajelo o una modernización.
Según como se mire, pero roba puestos de trabajo sin aportes a Bps.
Va también en el consumidor final también ser crítico con estás empresas y disponer del producto final, yo elijo la atención del ser humano y no de la máquina!!!
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
A eso le tenes que agregar que el 90 por ciento ni siquiera fue a la escuela
Que quiero decir que la gente con estudio debe de ganar más para eso se sacrifico muchos años de estudio
A eso le agregamos que son vagos que la obra salen por los tercerizados y porque han agregado máquina par que hagan los trabajos
Los trabajadores de 30 años atrás si se merecían buenos sueldo porque era todo a pulmón y no era para cualquiera