El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dio los motivos por los que el presidente de la República, Yamandú Orsi, no mencionó a Liber Seregni ni a Danilo Astori en su discurso de asunción, como destacó el politólogo Óscar Bottinelli.
Orsi “optó por no hacer tantas referencias a figuras frenteamplistas”, dijo el jerarca a Arriba gente (Canal 10). “Podría haber sido una opción en un contexto en el que en cuatro décadas de democracia volviendo al gobierno centrar un discurso mucho más frentista frente a la Asamblea General, pero se entendió, y creo que saludablemente, colocar un conjunto de temas y de referencias políticas en donde se habló de todos los expresidentes que estuvieron en estas cuatro décadas”, agregó Sánchez.
En esa línea, el dirigente del Movimiento de Participación Popular destacó la mención de Orsi a Alejandro Atchugarry, quien fuera ministro de Economía durante el gobierno de Jorge Batlle y durante la crisis del 2002.
Sánchez calificó a Atchugarry como “un legislador que todo el mundo conoce y aprecia por su forma de ser, por la construcción de acuerdos en el Parlamento; por un conjunto de temas que pasaron por un momento del Uruguay muy difícil, donde había que ponerse de acuerdo en plena crisis del 2000”.
El secretario de Presidencia insistió en que desde el gobierno de Orsi “se intentó no hacer tanta referencia a figuras frenteamplistas para que el discurso de asunción fuera de un presidente, no de un partido sino de todos los uruguayos”.
“No hubo un discurso muy programático tampoco de qué cosas vamos a hacer. Podemos hacer un discurso de una hora o definir cuáles son los ejes que nos parecen centrales. Es cierto, no se hizo referencia a Liber Seregni, que es una de las figuras destacadas del proceso de transición y de la salida de la dictadura, presidente del Frente Amplio, fundador. Pero tuvo más que ver con eso de no hacer tanto de nuestro cuadro, sino más general”, detalló Sánchez.
El discurso de Orsi ante la Asamblea General, el sábado pasado 1° de marzo, tuvo como temas centrales sus ideas sobre el manejo de la economía, la lucha contra la delincuencia, las políticas para combatir la pobreza y la búsqueda de los desaparecidos en dictadura.
Pero, además, en los 25 minutos que el presidente habló sobre lo que planifica para su gestión dedicó una parte al recuerdo de los 40 años de la restauración democrática. Y, en ese marco, hizo algunos reconocimientos a expresidentes y figuras que, aunque no llegaron al máximo cargo de gestión del Estado, sí tuvieron un rol clave en momentos cruciales, como fue el caso de Atchugarry.
Sin embargo, una ausencia llamó la atención del politólogo Bottinelli, quien lo expresó de este modo durante la transmisión de la ceremonia de traspaso de mando en VTV: “En los reconocimientos que hace Orsi a expresidentes y figuras que no han sido expresidentes, llamó un poco la atención que, al conmemorarse y celebrarse los 40 años de democracia, no estuviera presente una de las figuras cuya determinación y coraje hizo posible decisivamente que hubiera esa transición, ese 1° de marzo, que fue Liber Seregni”.
Es, según Bottinelli, “lo que un profesor de literatura llamaría ‘detalle significativo’”. “Y lo digo con rigor analítico, no subjetivo”, aclaró el analista, que fue justamente secretario político de Seregni entre 1971 y 1987.
Luego agregó: “Si el Frente Amplio llegó cuatro veces a la presidencia y hubo tres presidentes, es porque sobrevivió un Frente Amplio que en ese período estuvo a punto de naufragar”.
El periodista Gabriel Pereyra, que compartió la mesa de análisis con Bottinelli, dijo entonces: “Cómo desapareció [Seregni] de la liturgia frenteamplista, ¿no?”. Ante esto, el politólogo sostuvo que ese era un tema que debía analizar la fuerza política. Él insistió con verlo “desde el punto de vista institucional”.
Seregni fue “una figura clave en ese momento”, insistió Bottinelli. “No digo que fue la única. [Pero] sin ese aporte, no había salida de esa forma y en ese momento”, dijo, y aclaró que desconoce “las razones de ese olvido” de parte de Orsi.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.