Montevideo Portal
Un informe presentado en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar) sobre acuerdos abreviados —que reveló las condiciones de detención que inciden en la decisión de la aceptación de la condena— desembocó en la renuncia del presidente de la Asociación de Defensores Públicos del Uruguay (Adepu), Joaquín Gamba, según pudo saber Montevideo Portal.
En concreto, fuentes cercanas al abogado indicaron que Gamba creía que el informe de la Udelar contenía “agravios” contra los defensores de oficio, por lo que la comisión penal de Adepu se reunió el 19 de setiembre con el objetivo de responder al documento, y elaboró un comunicado. Una vez redactado, fue enviado a la directiva y fue rechazado, lo que provocó la renuncia del abogado.
El documento preliminar de la comisión penal, al que accedió Montevideo Portal, mencionaba que, si bien coincidían con muchas de las apreciaciones vertidas, era “necesario hacer algunas aclaraciones” en lo que refiere a lo dicho de las funciones del defensor en el proceso penal.
El texto indicaba que “no se puede concluir” que los acuerdos arribados en el marco de los procesos abreviados son de “mala calidad” solamente escuchando los audios de la audiencia y la entrevista con la persona que fue condenada. “Estos acuerdos se llevan a cabo en negociaciones con la Fiscalía, por lo que para analizar su calidad (entendiendo por tal cuál es la mejor solución al conflicto penal para nuestro defendido), se requiere por lo menos analizar las evidencias con las que cuenta la Fiscalía en su carpeta, y aun así con dichos elementos hay cuestiones de la negociación que son imposible de analizarse a posteriori, y que hacen a la propia dinámica de la negociación”, señalaba el texto.
En este sentido, y en base a su criterio, es “imposible” arribar a dicha conclusión, y “menos aún atribuyendo directa responsabilidad a los defensores” en los que se consideran acuerdos de “mala calidad”. “Menos aún se puede afirmar que ello se debe a que los operadores tiendan a ‘implicarse con los fines del sistema incluso cuando estos contradicen su función profesional’”, expresaba el documento.
“La defensa pública tiene muchas falencias, y desde ADEPU hemos sido los que insistentemente denunciamos públicamente esta situación, y en cada comparecencia ante las distintas comisiones parlamentarias y organismos internacionales. Pero, si hay algo de lo que no se nos puede señalar, es que no ejerzamos nuestra función en el proceso penal. Semejante afirmación, además de no tener ningún sustento, es agraviante para todos los Defensores Públicos que día a día damos batalla con las pocas herramientas que tenemos, frente al poder punitivo del estado, agravado con las últimas modificaciones legislativas de las cuales son destinatarios las personas en estado de vulnerabilidad, a las cuales asistimos día a día”, agregaba.
Este comunicado finalmente no fue publicado. La directiva optó por hacer otro escrito, que tuvo modificaciones. Esta decisión fue la que marcó finalmente la renuncia de Gamba. Consultado al respecto, el abogado confirmó que ese fue el motivo de su renuncia y aseguró que, aunque el resto de los defensores tiene la misma idea de protección y cuidado, “optaron por una vía distinta a la del comunicado de la comisión penal”.
En la carta de renuncia, Gamba expresó que uno de los objetivos fundamentales que intentó realizar a lo largo de los años como presidente fue el de defender la labor de los defensores públicos a través de distintas vías.
Además, señaló que la negativa “contundente y unánime” de sus colegas de aprobar el comunicado es algo que “no puede admitir” por “distintas circunstancias” que “no valen la pena nombrar”. Pero que, en definitiva, lo lleva a que “no pueda continuar” al frente de la asociación.
Finalmente, dijo que hay compañeros que están esperando el apoyo de esta asociación ante las afirmaciones vestidas en el documento y reconoció que él no puede estar al frente de una asociación que, por distintos motivos, decide no aprobar el comunicado. “Por lo tanto, presento mi renuncia al cargo de presidente de esta Asociación”, señala la carta.
Quien era la vicepresidenta de la asociación, Yamila Cabrera, quedó ahora como la presidenta de Adepu. La abogada, que también es penalista, aseguró a Montevideo Portal que es habitual que se modifiquen o agreguen elementos a los comunicados que llegan de las comisiones de la asociación.
Sin embargo, evitó hacer declaraciones sobre la salida de Gamba, aunque reconoció que el documento modificado se subió a redes sociales “concomitantemente” a la salida del expresidente de la asociación.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Porque si caían por rapiña (inexcarcelable), y las pruebas de Fiscalía eran más bien débiles, y estaba apurada por cerrar la carpeta, transaban en un hurto agravado (excarcelable).
Ya vimos casos aberrantes, como aquel que robó y pagó la pena con tortafritas.
Y las víctimas, pese a lo que dice la letra del Código y el fiscal general, no existen. Tendrán voz, pero su declaración es más bien intrascendente en la gran mayoría de los casos. Solo cuando hay intereses o lobbies presionando se le toma en cuenta (ej. Operación Océano). En Maldonado hace unos años un drogadicto robó un coche, lo estrelló y destrozó, vomitó y orinó adentro, y la Fiscalía negoció y terminó pagando con trabajos comunitarios. La víctima del robo se quejó con su abogado de que no aceptaba esa pena, que quería que al menos le pagara la reparación del coche. Fiscalía los mandó a pasear.
Esto no es nuevo. En EEUU, cuna del "plea bargain" (lo que sería el proceso abreviado de acá) muchos abogados y juristas lo vienen criticando desde hace décadas. Hay textos donde ya desde el título se afirma "porqué gente inocente se declara culpable". Porque aunque tengas un buen defensor, la Fiscalía tiene casi todos los ases. El tipo está preso, en las condiciones que ya conocemos, qué va a negociar?? quiere salir de esa situación.
Además se falsean los datos. Porque una rapiña puede terminar siendo hurto con el proceso abreviado, o una tentativa de violación termina en atentado violento al pudor, porque la Fiscalía, desbordada de trabajo, tiene orden de negociar un 90% de los casos.
El nuevo Código es un mamarracho, votado por todos los partidos. Ni el soberbio y prepotente de Díaz supo aplicarlo cuando fue amenazado, ni el gordo Barrera que era increíblemente su abogado.
Va siendo hora de que la gente se avive y le exija a los políticos que terminen con esto, porque cualquiera puede caer en la volada. Alcanza con un accidente de tránsito con lesionados de entidad.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]