Contenido creado por Santiago Magni
Locales

Ecológico, biológico y sanitario

Rafael Radi: “Hay un problema ecológico grave atrás de la pandemia de la covid-19”

El médico y bioquímico hizo énfasis en el “abordaje multidisciplinario” que debe tener el “concepto de una salud”, y puso a la pandemia como ejemplo.

17.11.2021 15:42

Lectura: 4'

2021-11-17T15:42:00-03:00
Compartir en

El presidente de la Academia Nacional de Ciencias y ex coordinador del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, participó este miércoles de la conferencia anual de DERES (Red de empresas por el Desarrollo Sostenible) bajo el lema “Alianzas para el Desarrollo”, donde habló sobre la pandemia de la covid-19 y temas a futuro.

El doctor en medicina y bioquímica hizo énfasis en “el valor de la ciencia y el derecho a la ciencia en la sociedad del conocimiento”, la estructuración del GACH, sus alianzas “hacia dentro y afuera” en el término de gestión de pandemia y sobre el concepto de una salud.

Con respecto al valor de la ciencia, Radi señaló que “la gran mayoría estamos convencidos de que la ciencia como actividad humana y humanizadora es una de las grandes herramientas que como sociedad tenemos para un desarrollo sostenible”. Sobre el derecho a la ciencia, el científico sostuvo que “es un derecho consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y ratificado por las Naciones Unidas. El derecho a la ciencia implica el derecho a ejercer la actividad científica, el derecho a tener acceso a la información científica”.

“No podemos debilitar a nivel nacional herramientas como el Portal Timbó, que nos permiten el acceso en tiempo real a la literatura universal, que no puede ser únicamente un privilegio de quienes nos dedicamos a la actividad científica, sino de la ciudadanía, por que la democratización del conocimiento también va por el acceso libre de la información”, agregó.

Radi explicó que “la ciencia con la cantidad de herramientas tecnológicas que disponemos tiene que estar acompañada de un cómo se hace la ciencia y de una ética asociada al quehacer científico”.

Por otra parte, sobre la labor del GACH, el científico señaló que hubo “amplias alianzas hacia la interna” para configurar los equipos de trabajo multidisciplinarios. “La gestión de la pandemia que desde la ciencia logró Uruguay fue mucho más completa, abarcativa y multidimensional de lo que ocurrió en la mayor parte de los países”, añadió. Radi sostuvo que “sería interesante que ese ejemplo pueda lograr ser reproducido y amplificado con formatos institucionales que habrá ver cuáles son”.

El médico y bioquímico expresó que cuando se retiraron de la actividad como grupo asesor y vieron que “la aprobación de la actuación del grupo era, no solamente alta, sino equivalente e independiente del partido político que votaba la persona, sentimos que la tarea se había cumplido”. En ese sentido, reiteró que la partidización política fue “algo que en el mundo mostró que fue y sigue siendo muy para la gestión de la pandemia”.

Por último, Radi habló sobre el concepto de una salud y el de sostenibilidad. “Distintas instituciones estamos trabajando en el tema, pero es un tema que tenemos que emplazar mucho más fuertemente en la actividad a nivel personal, empresarial y societario”, acotó.

“El concepto de una salud implica que en un mundo que tiene más de siete mil millones de personas, con recursos finitos y desafiados, hay que considerar que hay una salud que está interrelacionada que tiene el componente humano, el componente animal y el ambiental, y que estos componentes están plenamente interrelacionados”, añadió.

Radi señaló que “la pandemia nos demostró eso” porque “es una zoonosis que tiene que ver con la pérdida de biodiversidad e interfaces extrañas entre especies exóticas, nativas, y el ser humano. Hay un problema ecológico grave atrás del covid-19. Quizás el primer problema es el ecológico que luego se transformó en biológico y luego en sanitario”.

“Eso implica un abordaje interdisciplinario”, aseguró y sostuvo que hay “una dimensión económica, ética, política y regulatoria del problema, que deben estar consideradas”. “Son (las dimensiones) que seguramente le den oportunidades, si así lo queremos como país, a los científicos jóvenes que se están integrando fuertemente a la ciencia en estas semanas, meses y años”, concluyó.



Comentarios: 15
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


18/11/2021 14:24:09
El principal HDP en Uruguay.. hay otros,, pero este parásito va hablando el guión que le pasan todos los días.. La culpa no es de este bicho,, sino de los medio que le dan espacio y nosotros que lo leemos
Continúa
+13 -6 7
18/11/2021 12:27:01
radi, no es una zoonosis, es una "fuga" de un laboratorio, producto de la ganancia de función. vos sabes bien eso, basura humana.
Continúa
+14 -4 10
17/11/2021 19:05:24
quedate en tu casa radi
Continúa
+22 -8 14
17/11/2021 19:02:52
Y cuando nos vengan con la Teoria Critica de la Raza ?
Y nos digan que esta tierra en realidad todavia pertenece a los charruas y otros indios salvajes y demas canibales que "vivian" por aca antes de llegar la civilizacion?
Y cuando eduquen en la misma escuela publica a las futuras generaciones en el odio a su propia cultura y color de piel?
Esto recien empieza.
Continúa
+16 -8 8
17/11/2021 17:03:27
Y como toda campaña sucia y de propaganda, la única forma de sostenerla es repitiendo y repitiendo y censurando o intentando censurar otras opiniones.
Como hace este portalucho y sus fanáticos.
Continúa
+26 -10 16
6292674F - 17/11/2021 16:50:58
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-11
17/11/2021 16:45:22
Ahora ciencia es te cierro todo y te encierro en tu casa, antes le buscaban la cura a las enfermedades, ahora buscan controlarte a vos. Como que cambío mucho el concepto de ciencia me parece.
Continúa
+25 -18 7
17/11/2021 16:42:53
Esto no es ciencia. A la ciencia la mataron hace mucho. Pfizer no es ciencia, es lucro, corrupción. Al igual que toda la industria.
Esto no es ciencia. Esto es una descarada campaña de relaciones públicas donde no se aporta ni una dato verificable.
Continúa
+30 -20 10
17/11/2021 16:31:45
Hace poco Galiana dijo algo parecido sobre el covid y los niños. Dijo que si bien los contagios y fallecimientos no eran significativos, igual había que vacunarlos "sí o sí". No aportó ni un solo dato, ni una sola investigación fundamentando porqué "sí o sí" había que vacunarlos con una sustancia experimental.
Esos son los "científicos" que en lugar de hacerse preguntas, repiten un guión que alguien más escribió fuera de nuestro país. Y que encima la prensa servil, arrastrada y patotera repite como "verdades absolutas" ...
Continúa
+29 -18 11
17/11/2021 16:28:05
Este es un artículo que es propaganda pura. No aporta ninguna prueba, ningún estudio. Parece un panfleto o discurso de macaco de Greta Thunberg o algo así. Son solo especulaciones que puede hacer cualquiera. Si este tipo dice ser "científico", tirando algo así al voleo, y bue. Este es el tipo de cosas que dice algún "periodista" Chirolita, de esos que parecen trabajar para Pfizer, porque citan solo datos positivos que proporciona la misma multinacional.
Es como que la Coca Cola te diga que su producto hace bien para tu salud ...
Continúa
+31 -19 12

  1 2  Siguiente »