Contenido creado por Julieta Vargas
Locales

Luz verde

Proyecto Arazatí: Tribunal de Apelaciones revocó la sentencia que frenó la construcción

Tras la resolución judicial, el juez Alejandro Recarey será apartado del caso; el gobierno había apelado contra la medida en junio.

20.11.2024 16:35

Lectura: 3'

2024-11-20T16:35:00-03:00
Compartir en

El Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4° Turno resolvió revocar la medida cautelar dispuesta por el juez Alejandro Recarey de “no innovar” respecto a la obra de la planta potabilizadora en Arazatí (San José). Además, se determinó que el juez quede apartado de la causa, según informó TV Ciudad y confirmó Montevideo Portal con fuentes judiciales.

El caso se retomará en una nueva audiencia de la cual aún no se conoce la fecha.

Por otra parte, en la resolución del Tribunal se indica que el contrato entre OSE y el consorcio Aguas de Montevideo podrá ser firmado a partir de ahora.

En junio, Recarey había hecho lugar a una medida cautelar presentada por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida y la organización denominada Tucu Tucu.

En esa sentencia de primera instancia, el juez consideró que había bases para suponer que se estaba ante un proceso de privatización parcial del suministro público de agua potable. A los pocos días, el gobierno apeló la medida.

Finalmente, a los cinco meses, el Tribunal de segunda instancia resolvió dejar sin efecto lo resuelto y declarar de oficio la nulidad absoluta de las actuaciones, de acuerdo con la sentencia a la que accedió Montevideo Portal. Además, resolvió declarar de oficio “la nulidad absoluta de las actuaciones realizadas” en la audiencia del pasado 21 de junio.

Tal como informáramos, en ese entonces Recarey había argumentado que en el proyecto “hay bases como para suponer que puede estarse ante un proceso de privatización parcial del suministro público de agua potable”.

“En infracción constitucional. Asimismo, también es dable admitir que puede haber elementos que, eventualmente, justifiquen la idea de que podría estar también vulnerándose las normas atinentes a la Política Nacional de Aguas. Eso por cuanto hay extremos indiciarios serios que llevan a considerar que podría estar optándose por servir a la población de la zona metropolitana un agua de menor calidad que la que podría disfrutar (proveniente de otras fuentes más limpias). Sin que todavía aparezca claro que se haya cumplido con las exigencias constitucionales de amplia publicidad y difusión de la problemática. La que se centra, en el punto, en la elección que implica: o bien privilegiar el agua de mejor calidad para el consumo humano, o no hacerlo, en final beneficio de intereses de empresas privadas”, argumentó Recarey, según la medida cautelar a la que accedió Montevideo Portal en junio.

Tras el fallo de Recarey, OSE emitió un comunicado en el que anunció que el gobierno apelaría a la resolución judicial. “Cabe consignar que el proyecto Arazatí garantiza un derecho básico a la población que reside en Montevideo y el área metropolitana, como es el acceso al agua potable”, expresó OSE en ese entonces.

Sentencia del Tribunal de Apelaciones

Sentencia del Tribunal de Apelaciones



Comentarios: 3
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


01/11/2024 18:18:35
Cuando la FDA no te aprueba un medicamento, es porque no tiene el efecto que dice hacer. Entonces pueden registrarlo como suplemento, y esto si lo permite la fda. Las mayoría de empresas de estás, no les interesa que se aprueben como medicamentos o demostrar un efecto, sino que queden como suplemento. Y luego juegan con el sesgo. El mercado más grande no está en los medicamentos, está en los suplementos y medicamentos naturales, alimentos, sino preguntele a Bayer.
Hace unos dias un amigo compro graviola en polvo, porque lo publicitaban contra el cáncer, chuy de por medio. En los países que comen esa fruta a diario, y es como la naranja para Uruguay, no hay ...
Continúa
+3 0 3
30/10/2024 21:31:10
El suelo detiene la caída 100%
Continúa
+2 0 2
30/10/2024 04:37:45
esa afirmación entre signos de interrogación suena fatal!
Continúa
0 0 0



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR