Contenido creado por Aníbal Falco
Política

Problema estructural país

Precandidatos del FA cuestionaron aumento de la pobreza y en particular de la infantil

“No existe futuro posible si no ganamos todos y si la premisa es la desigualdad”, sostuvo el exintendente Yamandú Orsi.

01.04.2024 21:46

Lectura: 4'

2024-04-01T21:46:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Tras darse a conocer este lunes los datos de pobreza en Uruguay en 2023, desde el Frente Amplio se cuestionó que no hubo una recuperación en los indicadores con respecto a antes de la pandemia.

En esta línea, el precandidato Yamandú Orsi escribió: “La economía crece y si bien nos dicen que la inversión se multiplica, también crece la pobreza y con la primera infancia como población más afectada. No existe futuro posible si no ganamos todos y si la premisa es la desigualdad”.

Por su parte, la precandidata e intendenta de Montevideo Carolina Cosse señaló que “Uruguay es de los pocos países de la región que no ha recuperado los niveles prepandemia”.

“El 10,1% de la ciudadanía se encuentra bajo la línea de pobreza. Este dato nos debe interpelar. Uruguay es de los pocos países de la región que no ha recuperado los niveles prepandemia y que, en paralelo, ha reducido su gasto social en porcentaje del PIB. Si hablamos de niños y niñas menores de 6 años, la pobreza es del 20%, cuando en 2019 era el 17%. Apostar por revertir la pobreza infantil es apostar por el desarrollo futuro. Es absolutamente necesario fijar un rumbo certero y poner foco en quienes más lo necesitan”, escribió apuntó Cosse en su cuenta de X (Twitter).

Mario Bergara, por su parte, señaló que las “cifras son decepcionantes”.  “Muestran que los niveles de pobreza en Uruguay en 2023 están levemente por encima del 2022, cuando el panorama y la expectativa era que hubiera una mejora en las condiciones de pobreza medidas por ingreso. Entre otras cosas, por la inflación más baja. Pero no bajó y se mantiene la estructura de una pobreza del orden del 10%. Y una pobreza infantil en el orden del 20%. En el país la torta es más grande que en 2019, y, sin embargo, hay decenas de compatriotas más viviendo en la pobreza. En particular, mujeres y niños”, apuntó Bergara.

Según lo divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes, la pobreza cerró 2023 en 10,1%, una cifra similar a la de 2022 cuando fue de 9,9%.

Con relación a la pobreza infantil, la medición arrojó que 20,1% de los niños menores de seis años viven por debajo de la línea de pobreza. En la franja de niños de 6 a 12 años, la pobreza se estimó en 18,3% y en la franja de entre 13 y 17 años fue de 17,9%.

Una vez conocidos los datos, el economista Javier de Haedo opinó que “no debe esperarse una mejoría significativa en la pobreza en una economía que crece poco más de 1% anual durante 10 años”.

“Se debe pensar la agenda del futuro de un modo diferente al habitual. Más reformas proinversión (genuina, no subsidiada), proexportación y procrecimiento”, añadió.

Por su parte, el senador Charles Carrera también se expresó al respecto y señaló que "con una economía en crecimiento, los datos aportados por el INE nos muestran que la pobreza medida por hogares pasó del 8,8% al 10,1% en el correr de estos cuatro años". 

Montevideo Portal


Te puede interesar Intendente canario pidió a Lacalle fondos de la OPP para desplazados por las inundaciones


Comentarios: 1
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.





DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR