El sector de las cárceles privadas podría obtener grandes ganancias cuando los planes de deportación masiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pongan en marcha.
Según señaló el sitio Business Insider, una de las primeras determinaciones tomadas por Trump al asumir fue la revocación de una orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden que ordenaba al Departamento de Justicia no renovar los contratos con empresas penitenciarias privadas con ánimo de lucro para alojar a personas condenadas por delitos federales.
La oportunidad viene de la mano, ya que el movimiento de miles de migrantes podría ser un gran beneficio para las empresas.
Los precios de las acciones de empresas del sector GEO y CoreCivic se han disparado un 105% y un 50% desde las elecciones de 2024, señaló el portal especializado Business Insider.
Según lo señalado por Bianca Tylek, fundadora y directora ejecutiva de Worth Rises — un grupo que lucha contra la comercialización del sistema legal penal—, hay tres áreas en las que las empresas de prisiones privadas pueden ganar dinero mediante los anuncios de Trump.
Por un lado, a través de la detención y retención de migrantes en instalaciones hasta sus audiencias judiciales o hasta que sean expulsados del país. También puede resultar de la vigilancia de los inmigrantes que no son detenidos. Y, en tercer lugar, por el transporte dentro y fuera de Estados Unidos.
Uno de los desafíos que presenta la política de Trump es la necesidad de ampliar la cantidad de camas disponibles en las prisiones.
En una declaración a Business Insider, voceros de la empresa GEO dijeron que la compañía estaba invirtiendo 70 millones de dólares para “aumentar las capacidades y servicios de alojamiento, transporte y vigilancia para satisfacer las necesidades previstas de las prioridades de aplicación de la ley de inmigración del gobierno federal”. Por su parte, desde CoreCivic apuntaron que la empresa “se mantiene en contacto regular” con el gobierno “para entender sus necesidades cambiantes”.
Desde este lunes, más de 150 militares de Estados Unidos están en la base naval de Guantánamo (Cuba) para preparar la ampliación del centro de detención de inmigrantes indocumentados, donde el presidente Donald Trump prevé instalar 30.000 camas.
Según recoge el Washington Post, el centro más grande del ICE cuenta con unas 2.000 camas para deportados, por lo que si finalmente se alcanzan las 30.000 camas, el de Guantánamo eclipsaría al resto.
Con información de EFE.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.