El director general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado, Jorge Píriz, se refirió este jueves a la polémica en torno a la construcción de una pista de picadas en un terreno que el Frente Amplio en el departamento y vecinos de la zona aseguran que es “una reserva departamental”.
“Nosotros no estamos afectando ni estamos trabajando en ninguna zona afectada del humedal del arroyo Maldonado”, aseguró Píriz en rueda de prensa. El jerarca departamental expresó que la comuna comenzó una obra en una zona que era el “antiguo vertedero de relleno sanitario de Maldonado, donde se tiraban todos los residuos domiciliarios”.
El director de Gestión Ambiental recordó que en ese terreno “se construyeron piletas de decantación, donde las barométricas iban a tirar”.
“Para que tengan una idea, 500 mil litros por día eran los que tiraban de materia fecal en esa zona. Estamos rellenando las piletas por una calle que ya existía, que tiene 1,700 km de largo. Es decir, que estamos trabajando sobre una zona que ya estaba afectada”, dijo Píriz.
El jerarca de la comuna maldonadense se refirió a la reacción de ciudadanos en contra del proyecto, que se movilizaron en redes sociales: “Estos ambientalistas y vecinos están muy preocupados, pero cuando el Kennedy tiraba toda la materia fecal al arroyo no se preocupaba nadie; cuando El Placer tiraba todo al arroyo Maldonado tampoco se preocupaba nadie”.
“Tuvimos que venir nosotros para solucionar esas situaciones y un montón de otras. Más defensores que nosotros de todo lo que es el Medio Ambiente y todo lo que es el ecosistema de esa zona, creo que no hay”, indicó Píriz.
El director de la Intendencia de Maldonado señaló que el 80% del espacio en el que se realizan las órdenes “va a quedar verde”. “Lo de la pista de picadas es un proyecto que se viene hablando hace tiempo, se está estudiando. Vamos a ver cómo se realiza, pero la mayoría del espacio va a quedar verde”, explicó.
La polémica en Maldonado
El pasado 23 de enero, el intendente Enrique Antía anunció la construcción de una pista de picadas en el mismo lugar que ocho camiones llevarán durante los próximos días los escombros que quedaron del histórico asentamiento Kennedy.
El asunto generó el rechazo de la oposición en el departamento. Los ediles frenteamplistas Joaquín Garlo y Juan Urdangaray elevaron un pedido de informes ante la Junta Departamental de Maldonado tras constatar que “continúa el depósito de escombros y materiales pesados en las proximidades del humedal del arroyo Maldonado”.
“Considerando el impacto de estas intervenciones en el ambiente, particularmente en un ecosistema tan frágil como es el humedal, solicitamos que se nos informe si se cuenta con las autorizaciones ambientales correspondientes”, dice la solicitud a la que accedió Montevideo Portal.
En esa línea, los ediles de la oposición pidieron también información acerca de los responsables del proyecto, estudios de impacto ambiental y las actuaciones administrativas de la dirección de Ambiente y del Municipio de Maldonado.
Por su parte, Garlo presentó un informe acerca de las normativas vigentes en relación con la reserva departamental, que definió como “uno de los ecosistemas más importantes del departamento de Maldonado por sus características únicas, que han dado lugar a profusos estudios académicos tanto nacionales como internacionales y al diseño de normas jurídicas específicas para garantizar su protección”.
En esa línea, el futuro diputado del Movimiento de Participación Popular por Maldonado aseguró que de llevarse a cabo intervenciones en el ecosistema “serían totalmente violatorias de las normas de protección especial”.
El informe de Garlo, al que accedió Montevideo Portal, señala que el 10 de marzo de 2015 la Junta aprobó la creación del ecoparque metropolitano del humedal del arroyo Maldonado, en el marco del decreto departamental N.° 3931.
La normativa define al área como “reserva departamental”. Además, indica que “es deber fundamental del Estado y las entidades públicas en general propiciar un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible, protegiendo el ambiente, y si este fuese deteriorado, recuperarlo o exigir que sea recuperado”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.