Contenido creado por Gonzalo Charquero
Economía

Complicado

Paycueros prepara 50 despidos y envía otros 90 trabajadores al seguro de paro

El sindicato reclama una prórroga compensación por desempleo para evitar la desvinculación definitiva.

02.04.2025 09:52

Lectura: 2'

2025-04-02T09:52:00-03:00
Compartir en

La empresa Paycueros resolvió enviar al seguro de paro a 90 trabajadores. Estos empleados se suman a otros 50 que están en la misma situación desde setiembre, aunque en este caso la empresa prevé despedirlos de forma definitiva en los próximos días, según informó Carlos Bico, secretario general de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) e integrante de la dirección del Sindicato de Base de Paycueros.

La compañía argumenta que la decisión se debe a la baja de producción por una caída en las ventas.

La plantilla de la empresa es de unos 550 empleados, aunque de acuerdo con lo que afirma el sindicato en las próximas semanas, entre los despidos y eventuales nuevos envíos a seguro de paro, quedarían unos 200 trabajadores en planta.

En el caso de los 50 trabajadores que ya estaban en seguro de paro, el plazo se vence el 9 de abril. Si bien desde el sindicato reclaman una prórroga, la empresa señala que no lo hará.

El próximo lunes está previsto una reunión tripartita con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.



Comentarios: 1
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


SerseiSersei
Sersei
No hay peor ciego que el que no quiere ver Comentar estado
20/07/2016 14:37:22
Debería primar la voluntad expresada por la persona, aún verbal, de lo contrario vamos a necesitar un escribano para dejarla asentada lo que es bastante antinatural. Y si no ha sido expresada, cualquiera sea la decisión de sus allegados, siempre que esté basada en el bienestar del paciente- cualquiera sea el resultado-, y no en el egoísmo de sus familiares, será la correcta.
Continúa
+1 0 1