El pasado 5 de agosto, un camión maderero y un automóvil colisionaron violentamente en la intersección de las rutas 2 y 24, en el sur del departamento de Río Negro. A resultas del impacto fallecieron de inmediato los dos ocupantes del automóvil. Se trataba de Ruben Saavedra, jefe de Policía de Florida, y su esposa.
El caso generó conmoción y pesar en todo el país, y el propio presidente de la República, Luis Lacalle Pou, hizo acto de presencia en el funeral del jerarca policial.
La tragedia se produjo en un sitio conocido como Paraje La Víbora, cruce que posee un desgraciado historial en materia de siniestralidad. Para hacerse una idea de la situación, basta con ingresar en el buscador Google las palabras "Paraje La Víbora accidente". La lista de resultados que ofrece tal consulta es digna de consideración.
En febrero de 2020, el medio local El Rionegrense entrevistaba a Andrés Capretti, vocero de Luis Alberto Heber, quien entonces se aprestaba a asumir como ministro de Transporte y Obras Públicas. Durante el reportaje, se indagó acerca de la posibilidad de hacer obras en la rotonda del lugar, con el fin de prevenir los siniestros.
"El equipo de transporte está preocupado por la seguridad vial y en particular por la rotonda de ruta 2 y 24", dijo el funcionario en aquel momento. "El 2 de marzo comenzamos a trabajar en el tema", añadió.
También en aquel momento, desde la Asociación de Consumidores por la Seguridad Vial (ANCOSEV), se destacó que la señalética presente en el lugar "confunde a los conductores" que frente a los carteles, "no saben cómo actuar".
Carlos Nobelasco, quien fuera edil de Río Negro por el Frente Amplio entre 2010 y 2011, habló este martes acerca del peligroso cruce. En declaraciones a la televisora local Canal 11, dijo que desde el año 2011, y a raíz de uno de los tantos accidentes ocurridos en el lugar, planteó la necesidad de realizar obras en ese punto. El ex curul dijo que sus pedidos, realizados durante las administraciones de Enrique Pintado y Víctor Rossi en el MTOP, no tuvieron andamiento.
Nobelasco entiende que la solución definitiva "es un paso a desnivel". Sin embargo, la situación mejoraría con un cambio "más barato, económico y rápido" consistente en "cerrar la rotonda: con dos cordones y una buena cartelería se acaba el problema".
Esta situación podría resolverse a mediano plazo si prospera una iniciativa surgida desde la Intendencia de Rio Negro.
Gustavo Meyer, Director General de Obras del gobierno departamental, se refirió en las últimas horas al tema.
En declaraciones recogidas por el periódico mercedario Crónicas, Meyer dijo que el Intendente Lafluf ya comenzó gestiones con el ex ministro de Transporte Luis Alberto Heber, a fin de contactarse a través de él con el actual titular, José Luis Falero.
La rotonda del Paraje La Víbora tiene un trazado tal que permite a quienes circulan por ruta 2 continuar el tránsito en sentido recto, mientras que en las demás rotondas existentes en el país, hay que realizar el giro para permitir la doble circulación.
La rotonda va a seguir siendo un lugar peligroso dado alto flujo de camiones que circulan en dirección a UPM, razón por la que se hace necesario modificarla.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.