Contenido creado por Santiago Magni
Locales

En base a mate y tortas fritas

P.6: científicos hallan variante uruguaya de SARS-CoV-2 que luego fue desplazada por P.1

Habría contribuido a la primera ola de covid-19 registrada en el país a fines de 2020, según reveló un estudio realizado por investigadores del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia Genómica del virus.

02.08.2021 18:11

Lectura: 4'

2021-08-02T18:11:00-03:00
Compartir en

Una variante uruguaya del SARS-CoV-2 habría contribuido a la primera ola de coronavirus registrada en el país a fines de 2020, según reveló un estudio realizado por investigadores del Grupo de Trabajo Interinstitucional (GTI) en Vigilancia Genómica del virus. Denominada P.6, la variante local se registró desde fines de noviembre de 2020 hasta abril de 2021, surgió en Montevideo y fue la predominante hasta marzo de 2021, cuando la introducción y diseminación de P.1 la desplazó. No ha habido nuevos registros de P.6 posteriores a fines de abril, informaron desde el Instiut Pasteur.

La P.6 -según la denominación otorgada por un comité científico internacional- debe su nombre a que deriva da la variante B.1.1.28, originada y ampliamente distribuida en Brasil durante 2020. La B.1.1.28, a su vez, luego generó el surgimiento de nuevas variantes, que se designaron inicialmente como P.1 (gamma) y P.2 (zeta).

Para ser considerada una nueva variante y tener nombre propio, el comité establece que el hallazgo debe tener mutaciones que lo distingan de variantes existentes y que su diseminación geográfica sea diferente a la de la original, entre otros elementos. La variante uruguaya incluye dos mutaciones relevantes que están ubicadas en la proteína Spike, que podrían estar asociadas a un aumento de transmisibilidad. Una de las mutaciones también se ha detectado en otras variantes del mundo incrementando su frecuencia hacia fines de 2020, lo que respaldaría la idea de que le puede otorgar mayor capacidad de transmisión.

El trabajo que derivó en la identificación de la variante uruguaya comenzó en abril de 2021, cuando los investigadores del grupo Frontera y GTI analizaron muestras tomadas en Rocha a fines de 2020 e inicios de 2021.

A partir de esos estudios detectaron que, además de la circulación de variantes ingresadas desde el sur de Brasil (P.1, P.2, entre otras), había 11 muestras que tenían dos mutaciones y que no habrían ingresado de la misma zona.

En base a ese hallazgo, los investigadores -ya en el marco del GTI- revisaron otras 180 muestras que estaban identificadas como la variante original de Brasil y que habían sido recolectadas en otras partes de Uruguay. Así observaron la presencia de las mismas mutaciones en gran parte de esas muestras, su amplia distribución en el país y su origen, que fue estimado en noviembre de 2020 en Montevideo.

En base a análisis bioinformáticos determinaron que la variante aumentó a partir de su surgimiento, se volvió predominante en el país entre enero y febrero de 2021, y comenzó a disminuir a partir de marzo de 2021, coincidiendo con el ingreso de la P1. La última muestra de una persona infectada con P.6 se detectó el 26 de abril de 2021.

Respecto al impacto de P.6 en el país, los científicos estiman que la variante uruguaya habría jugado un rol importante en la primera ola de covid en el país, pues observaron una coincidencia entre el surgimiento y diseminación de esta variante local con el aumento de casos de COVID19 registrados a partir de noviembre/diciembre. Los expertos destacan que esta conclusión se basa en una inferencia observacional, sin experimentos que lo prueben, sobre todo debido a que luego la variante fue desplazada por la P.1.

El hallazgo de P.6 resalta que incluso cuando no hay muchos casos de la enfermedad es posible la emergencia de nuevas variantes con cierto impacto. Asimismo, a nivel científico, el monitoreo de una de las mutaciones detectadas en la P.6 -que ya se había identificado en otras variantes de preocupación en el mundo y se sospechaba asociada a mayor transmisibilidad- es de importancia tanto nacional como internacional.

Por último, los científicos destacan que P.6 se descubrió en retrospectiva, varios meses después de surgir. Por eso subrayan la importancia de contar, desde marzo de 2021, con el GTI para vigilancia en tiempo real, que permite identificar nuevas variantes más cerca del momento en que aparecen.


Te puede interesar Udelar solicita recursos para crear instituto que produzca vacunas


Comentarios: 26
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


AsinimoAsinimo
Asinimo
El Corsario Negro nunca se rinde Comentar estado
03/08/2021 10:21:59
No es ninguna sorpresa.. cuantas mas movilidad del virus de un territorio a otro, mas mutaciones. Sin contar a todas las personas q se contagian y generan nuevas mutaciones del virus internamente, como una sra rusa estuvo 318 dias con el virus (por estar con problemas de salud previos) y genero en ese tiempo 40 mutaciones(!); tambien esta el caso de un bebe q nacio de una madre contagiada, y al nacer vino con una nueva mutacion del virus, antes inexistente, y tantos otro ejemplos. ...
Continúa
+1 0 1
03/08/2021 02:29:35
Y dale Juana con la canasta todos los días algo nuevo haber si la gente cae y sigue viviendo aún más con miedo como ya es poco el que le han metido deberiamos meterlos a todos presos por crear pánico y muertes
Continúa
+4 -3 1
CARLOS_GARDEL - 02/08/2021 21:44:45
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
02/08/2021 20:24:31
Recuerdo cómo se reían de mí por acá cuando decía, en aquel momento, que estaban todas las condiciones dadas para que surgiera una variante autóctona del virus (no porque fuera un genio sino porque solo repetía lo que sostenían algunos científicos, incluso integrantes del GACH). Está bien tomárselo para la chacota pero viendo las fechas en la que fue predominante, seguramente el bichito oriental se llevó un par de miles de vidas, por lo menos. Con esto se termina el argumento de que aquí se produjo la primera ola que mató a tanta gente por culpa de la P1. Fue un producto 100% nacional, elaborado con cuidado y dedicación, generando todas las condiciones necesarias para que apareciera y se fortaleciera. Todavía no terminamos de salir de esto, pero dentro de un tiempo habrá que realizar un análisis ...
Continúa
+16 -8 8
THE_IMPERIAL_GOAT - 02/08/2021 20:22:29
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-6
THE_IMPERIAL_GOAT - 02/08/2021 20:21:52
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-4
02/08/2021 20:19:55
Media jodida la variante blanca llega y le gana otra en la primera de cambio.
Luego vuelve 30 años después.
Continúa
+8 -6 2
02/08/2021 20:18:04
La variante Blanca.
Continúa
+11 -9 2
DEBOSTONDEBOSTON
DEBOSTON
LOS GOBERNANTES son empleados del PUEBLO. Nosotros les pagamos para que ellos nos desprecien y nos persigan. NO RESPONDO COMENTARIOS Comentar estado
02/08/2021 20:08:35
Este virus anda rondando de hace tiempo y lógicamente se sabia a nivel de presidencia. Pero como es costumbre y rutina entre los blancos, escondieron la verdad si es para su intereses.
Ahora que esta bajando los contagios tiran la información a la marchanta, como si no hubiera pasado nada.
Otra mentira que sale a luz, como tantas otras que ya nos han empujado garganta abajo.
Continúa
+11 -10 1
02/08/2021 19:43:41
Y por si algo faltaba era la variante Charrua
Continúa
+10 -3 7

  1 2 3  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR