Contenido creado por Tomas Gebelin
Política

Con honores

Orsi y Cosse participaron de velatorio y sepelio de Juan Andrés Ramírez: así lo recordaron

El presidente dijo que el exministro “trascendió a su propio partido” y la vicepresidenta afirmó que fue un “hombre apegado a la ética”.

04.04.2025 15:15

Lectura: 4'

2025-04-04T15:15:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

En la jornada de este viernes, se desarrolló el velatorio y sepelio de Juan Andrés Ramírez Turell, exministro del Interior y dirigente del Partido Nacional, quien falleció este jueves a los 77 años tras una larga batalla contra el cáncer.

Un gran número de políticos, familiares y amigos se reunieron en la mañana de hoy para despedir al abogado en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo y, posteriormente, participar de su inhumación.

A la salida del Cementerio Central, habló el presidente de la República, Yamandú Orsi, quien recordó a Ramírez como una “referencia ética” para los partidos políticos uruguayos “más allá de su rol como ministro”.

El mandatario dijo que el exdirigente “trascendió su propio partido” no solo “por haber ocupado un cargo de tanta relevancia”, sino también porque “los más veteranos te cuentan qué tipo de dirigente fue”.

“Si yo digo que hay que defender el sistema de partidos y considero a los partidos políticos como parte fundamental de nuestra democracia, acá tenemos a uno de los responsables de que nuestro sistema hoy esté gozando de esa buena salud que yo califico”, afirmó en rueda de prensa.

La vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, participó del velatorio en la sede del Poder Legislativo y allí recordó que tuvo la oportunidad de “trabajar con él y con sus hijos en varios temas” siendo presidenta de Antel, como ministra de Industria, Energía y Minería y como intendenta de Montevideo.

“Además de ser una figura insoslayable en la historia del Uruguay, tengo un profundo respeto por su código de ética, por su apego a ese código de ética y al estudio de las cosas. Siempre, en todas las veces que me tocó tener conversaciones con él y con sus hijos, fue con gente que había estudiado los temas y me aconsejaba muy bien”, destacó en rueda de prensa.

Juan Andrés Ramírez fue elegido senador por el Partido Nacional, dentro del sector herrerista, en 1989, tras rechazar cargos en la dictadura militar. Al año siguiente, el nuevo presidente Luis Alberto Lacalle lo designó ministro del Interior, cargo que desempeñó hasta 1993.

Durante ese lapso, debió enfrentar movimientos gremiales de descontento dentro de las fuerzas policiales. También le tocó ocuparse del caso del bioquímico chileno Eugenio Berríos, por el que destituyó al jefe de Policía de Canelones.

En las elecciones de 1994 fue candidato oficialista a la Presidencia, secundado por Juan Chiruchi. En esos comicios, extremadamente reñidos, triunfó el colorado Julio Sanguinetti, mientras Alberto Volonté se alzó con la mayoría en la interna del Partido Nacional.

Fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, entre octubre de 2017 y octubre de 2018. De cara a las internas de 2019, Ramírez se integró al refundado Movimiento por la Patria y apoyó la precandidatura de Jorge Larrañaga. También participó en el movimiento de reforma constitucional en materia de seguridad, cuyo articulado contribuyó a redactar.

Montevideo Portal