El presidente de la República, Yamandú Orsi, viajó este jueves 13, acompañado del ministro de Economía, Gabriel Oddone, y del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, a Treinta y Tres para la inauguración de la cosecha de arroz, organizada por la Asociación de Cultivadores de Arroz.
En el evento, el mandatario brindó un discurso en el que enfatizó en la necesidad de que “el Uruguay todo” conozca cómo funciona la producción arrocera.
“No sé si todo el Uruguay urbano tiene noción de cuánto hay detrás de un kilo de arroz o de esa carne que cada vez es más gustosa. Yo creo que no, que tiene que ser parte de nuestra educación, por supuesto como políticos, pero de la sociedad toda”, expresó Orsi.
Asimismo, se refirió a la necesidad de ser más eficientes con los embalses de agua para mejorar la producción. “Si replicáramos toda el agua que se embalsa y se represa para el arroz, que son 147.000 hectáreas, representaría, por ejemplo, por lo que me dicen los técnicos, que 650.000 hectáreas de otras producciones puedan tener la ventaja del agua, fundamentalmente cuando viene un año difícil”, destacó.
Entonces, aseguró que el gobierno “sin dudas” tiene “un desafío” a ese respecto. “Ese desafío implica una estrategia para encarar este tema del riego. Esa estrategia no es solo con el Estado: también es con la inversión privada”, amplió.
Orsi también dijo que, junto al ministro Fratti, le solicitarán a la Corporación Nacional del Desarrollo que “ayude” para “encontrar las oportunidades de financiamiento para que la industria siga creciendo”.
“La celebración de la producción es de origen milenario. Vengo de una zona en la que en otra época mis padres me hablaban de cómo celebraban la trilla. Vengo de un país donde la yerra es una actividad que convoca. La vendimia allá en nuestro sur, siempre que se produce no solo es una fiesta de la economía, sino también identitaria”, subrayó.
En esta línea, habló de que Uruguay tiene “un compromiso como nación”: “Conocernos mucho más”. “Cuando el país ha dado pasos firmes hacia un desarrollo o cuando ha dado pasos firmes hacia un crecimiento nacional es cuando se da una reconciliación hacia los distintos espacios: lo urbano, la capital, lo rural y el interior”, especificó.
También dijo que “el Estado no puede abandonar nunca” su participación a través de los distintos institutos y enfatizó en que se debe “apostar mucha a la ciencia” para que esa “ciencia sea volcada a la producción”.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.