Contenido creado por Valentina Temesio
Política

Demuestre

Orsi en la Celac: “tensiones geopolíticas”, las Malvinas, “bloqueo” a Cuba y “paz”

En su primer viaje al exterior, el presidente advirtió que “existe un peligroso debilitamiento del sistema internacional basado en reglas”.

09.04.2025 18:44

Lectura: 2'

2025-04-09T18:44:00-03:00
Compartir en

El presidente de la República, Yamandú Orsi, dio su primer discurso en el exterior, en el marco de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde advirtió que “existe un peligroso debilitamiento del sistema internacional basado en reglas”.

Desde Tegucigalpa, Honduras, el mandatario remarcó a los otros países de la cumbre la necesidad de “contrarrestar” un “escenario internacional caracterizado por fuertes tensiones geopolíticas” respaldados en el “derecho internacional de manera consistente, incluyendo el derecho internacional humanitario en situaciones de conflicto armado y el manejo adecuado del escenario humanitario”.

Orsi recordó a sus pares que su viaje a Honduras fue “la primera salida al exterior como presidente” y consideró “emblemático” participar de la cumbre.

El presidente también se refirió a la importancia de “reafirmar dos reivindicaciones históricas vinculadas a la defensa de la soberanía y al derecho de todo Estado a vivir libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales”.

En esa línea, el presidente habló del “bloqueo a Cuba”, del “derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas” y respaldó a Haití.

“Debemos seguir trabajando para que cada habitante de esta región pueda vivir dignamente, en paz, y que sus derechos civiles, económicos, sociales y culturales sean respetados”, destacó Orsi.

En su discurso, el mandatario sostuvo que “la democracia no es solo un acto eleccionario, sino un camino que se construye día a día”.