Contenido creado por Alejo Piazza
Política

Tomando carrera

Orsi cuestionó acuerdo del gobierno con empresa portuaria y pidió conocer los detalles

“Es bueno que todos los uruguayos podamos reflexionar sobre las consecuencias de entregar medio siglo de manejo de nuestro puerto”, dijo.

08.03.2021 15:31

Lectura: 5'

2021-03-08T15:31:00-03:00
Compartir en
Comé frutas y verduras de estación. ¡Con esta selección ganamos todos!
#SeleccionDeEstacion #ListaInteligente

El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, escribió una carta dirigida al gobierno nacional que fue publicada este lunes donde realizó algunos reclamos. La carta está dirigida al acuerdo entre el gobierno y la empresa Katoen Nati por 455 millones de dolares para evitar un juicio de 1500 millones. En primer lugar, aseguró que "escuchó con particular atención" el discurso del presidente Lacalle cuando se presentó ante la Asamblea General. Allí, según Orsi, encontró "muchos temas de interés", pero que uno de ellos le resultó particularmente importante.

"Se trata de aquel en el que intervinieron varios integrantes del gobierno y que compromete al Estado por los próximos 60 años, condicionando así a los próximos doce gobiernos nacionales. Esto ocurre en un sector clave, el de la logística y en particular el puerto de Montevideo.", indicó Orsi.

A continuación, Orsi detalló que el tema al que se refiere es sobre la extensión de la concesión de cincuenta años, además de los diez que aún quedan pendientes, de la explotación de la Terminal Especializada de Contenedores (TCP) a la empresa Katoen Natie. Esta noticia llevó a Orsi a hacerse "preguntas y consideraciones" porque, según dijo, es una empresa que manejará por 60 años un "resorte fundamental de nuestra economía" y de nuestro país.

"Se anuncia que el acuerdo al que llegó el Estado con la empresa fue para evitar un juicio iniciado por esta última por 1500 millones de dólares. Una cifra algo más que llamativa, por cierto. En el remate por la terminal, en 2001, la compañía belga pagó 17.100.000 dólares e invirtió 200 millones de dólares. Obtuvo ganancias durante 20 años, por el 80% de las acciones de TCP", señaló.

En este línea, Orsi planteó que nuestro país tiene experiencia en juicios internacionales, por ejemplo, el de Philip Morris y Aratirí, donde ambas empresas "fracasaron en su intento de someter" a Uruguay. "La amenaza a un estado soberano como el Uruguay, practicada en reiteradas ocasiones por la empresa, resulta difícil de asumirla como argumento para ceder poder y el control estratégico de buena parte del negocio portuario. Amén, claro está, del éxito obtenido por el país en los litigios ya mencionados", aseguró.

El intendente de Canelones agregó que los avances tecnológicos actuales en materia de logística son "vertiginosos" y planteó: "¿Y justamente en el cuello de botella de la entrada y salida de productos, hacemos un acuerdo que impide la sana competencia? ¿Entregaremos la llave de nuestro principal puerto por 50 años sin un llamado?".

"Capaz, las condiciones del acuerdo que desconocemos generan peores condiciones que un juicio a futuro. Quizás no. En cualquier caso, lo cierto es que la opacidad nunca es buena consejera. Abriga suspicacias y alimenta la duda permanente como anclaje para el análisis. Buena cosa sería entonces informar, explicar y argumentar. Aclarar, en definitiva. Nada más ni nada menos. Los uruguayos tienen derecho a saber", añadió.

Además, Orsi se preguntó cuál será el plazo de esa inversión de 450 millones de dólares, porque, de ser para los 60 años y teniendo en cuenta la modernización en ese período, serían 8 millones de dólares por año, lo que Orsi calificó como una cifra "muy exigua". A continuación, pidió aclarar esa información para eliminar "dudas legítimas".

En esta misma línea, Orsi planteó que se quiere dragar a 14 metros la profundidad del canal de acceso al puerto hasta casi la isla Libertad lo que estaría para Orsi en "franca contradicción con el texto del Tratado del Río de la Plata", que autoriza hasta 13 metros de dragado. "Una nueva pregunta ¿Quién se hará cargo de los costos de ese dragado del canal de acceso? Esta observación la realizó González Lapeyre, que es además profesor de derecho internacional marítimo de la academia de La Haya. ¿Ha sido considerada esta limitante?", indicó el jefe departamental.

"Por otra parte, ¿los antecedentes de la compañía de quererse desligarse de su paquete accionario en Terminal Cuenca del Plata y esta cesión de derechos por otros cincuenta años no hace legítima la pregunta, de si es factible una operación de venta por lo que la empresa belga obtendrá enormes beneficios adicionales? ¿Existe en el acuerdo entre las partes alguna limitación para que Katoen Natie y sus propietarios no pongan nuevamente a la venta el 80% de TCP y se aprovechen de esta concesión del gobierno uruguayo para obtener una enorme ganancia? ¿El Estado uruguayo podrá opinar cuando se ponga a la venta esta concesión?", añadió.

Por último, Orsi reclamó que se pueda conocer el texto del acuerdo para tratar el tema que es de "vital importancia" tanto para la actualidad como para los próximos doce gobiernos nacional y sobre todo para la salida de la producción. Reclamó que el conocimiento de los textos debería ser una política de estado, una política del gobierno y oposición.

"Es bueno que todos los uruguayos podamos reflexionar sobre las consecuencias de entregar medio siglo de manejo de nuestro puerto. Me pareció imprescindible formular de manera pública y transparente estas dudas y estas preguntas", concluyó.

Comé frutas y verduras de estación. ¡Con esta selección ganamos todos!
#SeleccionDeEstacion #ListaInteligente


Comentarios: 18
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


01/08/2024 08:49:10
Esto ya es aberrante...que es lo que sigue? admitir la pedofilia??
Continúa
+4 -2 2
31/07/2024 21:38:01
FEDERACIONES y ASOCIACIONES deportivas en el mundo han PROHIBIDO integrar hombres transexuales a categorías femeninas, siendo la propias mujeres quienes lo han promovido padeciendo la ventajas que naturalmente predomina en la conformación fisica de los hombres perdiendo el sentido de la competencia equilibrada .
Continúa
+6 0 6
31/07/2024 19:19:31
Las Olimpiadas son una verguenza.
Continúa
+13 -2 11
31/07/2024 16:58:44
No deberían dejar jugar o pelear a transexuales en juego de mujeres.Y las mujeres no hacer deportes exclusivos de hombres como boxeo,ragby,fútbol,lucha ,pesas te la llevo en basquetbol,tenis natación,Gimnasia,deportes mixtos .La mujer debe ser femenina no con rasgos varoniles,en voz cuerpo etc.
Continúa
+16 -10 6
31/07/2024 16:10:46
pero nació mujer o no? hay pasante....
Continúa
+8 -4 4
XkzXkz
Xkz
31/07/2024 16:00:32
testosterona baja quise decir
Continúa
+7 -2 5
XkzXkz
Xkz
31/07/2024 16:00:14
por mas que se identifique como mujer, y aunque tenga la testosterona alta, sigue siendo mas fuerte que una mujer
Continúa
+21 -5 16
31/07/2024 15:58:38
El fin esta cerca. Lamentablemente tengo casi 70 pirulos y tal vez me lo pierda. Pero realmente seria un placer ver reventar esta sociedad que ha hecho tanto mérito para lograrlo. La izquierda internacional, ( apadrinada por gente con mucho poder) esta haciendo los mandados de forma perfecta. Cuando seamos controlados por El Supremo (el anticristo) ya será demasiado tarde, la dulce venganza es que para ellos también será tarde.
Continúa
+16 -14 2
31/07/2024 14:08:07
Gente, las abanderadas de todo este quilombo mundial son las mujeres (feminazis), ahora AGUA Y AJO!!!
Continúa
+28 -10 18
31/07/2024 13:38:09
Que? La argelina nacio mujer y es un hombre que se identifica como mujer, por eso la ministra no quiere que compita con la italiana? Es asi? O estoy confundido o dieron vuelta la maquina como 2 o 3 veces.
Ojala sea otro delirio del pasante porque hasta aca mas o menos la iba llevando con esto de lo woke, pero despues de leer esto me tengo que rendir.
Continúa
+16 -2 14

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR