El senador y secretario general del Partido Colorado, Andrés Ojeda, habló en rueda de prensa este martes sobre la negociación que continúa entre los partidos de oposición los 40 cargos en empresas y entes públicos que se acordó les cederá el gobierno de Yamandú Orsi.

Asimismo, también adelantó que hará un pedido de informes al Ministerio de Industria para pedir explicaciones sobre el ajuste de los precios de los combustibles para abril. La nafta se mantiene sin cambios y el precio del gasoil experimenta una rebaja del 1,5%, cuando el precio de paridad de importaciones (PPI) experimentó una rebaja del 1% para la nafta Super 95 y del 5% para el gasoil en marzo.

“Nos sorprendió para mal que no se ajustara el precio de los combustibles con todo lo que esto implica. Pero queremos saber cómo se va a ser esto de cara al futuro, cuánta plata implica que se recauda en virtud de la no baja del precio, a dónde va esa plata y cómo va a compaginar con el marco legal actual que tiene con relación al precio de paridad de importación, la no rebaja del precio cuando podía haberla hecho”, expresó Ojeda.

Entonces aludió a que el cambio repercute en todos los precios del mercado porque “el precio del super está completamente atado al precio de los combustibles”.

“El ministerio tiene que dar explicaciones de cuál va a ser la ventaja de esto. Ellos tendrán que explicar por qué este cambio no tiene un afán recaudatorio. Nuestro rol es básicamente pedir la información”, manifestó y consideró que, a su entender, “es una medida inconveniente”.

En cuanto a los cargos para la oposición, Ojeda contó que los partidos integrantes de la coalición republicana se pudieron a negociarlos “recién” cuando el FA los confirmó.

“Sin estridencias, sin dramas y con el mejor talante estamos conversando sobre cómo podemos hacer para que la oposición esté lo mejor representada posible en los espacios de gobierno que están”, afirmó.

Además, expresó que no confirma “nada”: “No hay nada resuelto, estamos en conversación. No hubo ningún trancazo”.

En la misma línea planteó que “la idea es llegar a la mejor solución, con la mejor presencia de oposición en los lugares de importancia”.

“Aparte, esto ha sido especialmente conversado, que la respuesta es individual pero todos juntos. No es que cada partido responde lo que tiene ganas y esto se arregla. Acá la idea es que la coalición conteste cada partido y lo haga en forma conjunta con un acuerdo interno que también demuestra la madurez de la coalición en su primer acto potente como oposición”, completó.

En cuanto a las “bombas” que el gobierno planteó que tiene que desactivar de la gestión pasada, Ojeda afirmó que “todos los gobiernos que entrar empiezan con los disclamers; las pre-excusas”.

“La realidad es que este país se entrega en determinadas condiciones, lo han asumido todos, lo asumió el ministro de Economía en primero lugar, con lo cual creo que el tiempo de las excusas cuando ellos le piden a la ciudadanía hacerse cargo del gobierno”, indicó.

Finalmente opinó: “Hay que echar para adelante y gobernar. Si no lo querían hacer y van a poner excusas hubiera avisado antes”.

Este lunes el senador frenteamplista Daniel Caggiani habló tras la reunión del presidente de la República, Yamandú Orsi, con la bancada de legisladores del Frente Amplio (FA) en la residencia de Suárez y Reyes, ubicada en el Prado.

En este marco, comentó que el ministro de Economía, Gabriel Oddone, se reunió con la bancada frenteamplista para tratar “bombas que habían quedado instaladas” del gobierno de Luis Lacalle Pou, de manera de poder “mitigar estas situaciones y algunas desactivarlas”, para “que esas bombas no estallen”.