Gabriel Oddone, próximo ministro de Economía y Finanzas en el gobierno de Yamandú Orsi, que asumirá el 1° de marzo, anunció este miércoles la creación de un nuevo organismo en Presidencia de la República.
“Vamos a crear una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en Presidencia para coordinar todas las agencias”, comunicó en entrevista con En Perspectiva (Radiomundo).
El economista sostuvo que “el capítulo de conectar mejor la innovación, la ciencia y la tecnología mediante estímulos Comap [Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones] es central” para el crecimiento económico.
La semana pasada, el equipo de Orsi reveló los nombres de los jerarcas que estarán al frente de lo que en un comunicado se llamó el “ecosistema de ciencia, tecnología e innovación”.
Así, la creación de esta secretaría busca “posicionar al país como un referente en la materia” e “impulsar el desarrollo sostenible de Uruguay mediante su inserción global en la economía del conocimiento”.
El gobierno entrante afirmó que el 1° de marzo las autoridades de agencias e instituciones, como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) o la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), “integrarán la primera instancia de coordinación”.
En las bases programáticas del Frente Amplio 2025-2030, se estableció la creación de una “institucionalidad específica al más alto nivel gubernamental, con capacidades y potestades de definición y ejecución de las políticas públicas y estrategias necesarias, así como coordinar las interacciones interinstitucionales transversales requeridas para las mismas”.
“La nueva institucionalidad tendrá como prioridad la creación de un Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, alineado con la estrategia de desarrollo, que abarque el trabajo de toda institución estatal o empresa pública relacionada con la investigación y el desarrollo científico-tecnológico, más las entidades privadas en las cuales participa el Estado, incluidas las actividades privadas que gozan de exoneraciones impositivas o similares”, explica.