El senador y excandidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, se manifestó sobre el valor de la nafta y el gasoil, luego de que el Poder Ejecutivo fijara los nuevos precios, que comenzaron a regir en la jornada del martes 1° de abril.

La molestia de Delgado radica en que el gobierno decidió mantener el precio del surtidor (es decir, el que paga el consumidor) en la nafta, y una pequeña baja de 50 centésimos en el gasoil, pese a que según el precio de paridad de importación (PPI) correspondería una baja del 1% en el Súper y 5% en el gasoil.

Según remarcó el senador en rueda de prensa, la Ley de Urgente Consideración establece que el PPI y el precio del surtidor deberían ser equivalentes, buscando ser más transparente. Además, resaltó que “si alguna vez fue diferente, fue a favor del usuario y del consumidor”.

En tal sentido, agregó que “hubo una decisión política de utilizar los combustibles, en este caso, no en función de lo que costaría importarlos, que era lo justo, y trasladarle a la gente una baja, una buena noticia, sino hacer caja”.

Se optó por recaudar, por fijar una tarifa de combustibles política, que creo que le quita transparencia al proceso”, manifestó.

Por otro lado, en un hilo publicado en su cuenta de X, el nacionalista cuestionó además la decisión del gobierno actual de dejar de hacer ajustes mensuales en el precio del combustible para pasar a hacerlos de manera bimestral. Sobre esto, posteó: “Menos frecuencia, menos transparencia”. “En lugar de aliviar el costo de vida, el gobierno opta por priorizar la recaudación. Menor rebaja, menos transparencia y menos previsibilidad”, sentenció.