El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, volvió a cruzar a su sucesor, Carlos Negro, por declaraciones a la prensa. En esta ocasión, el jerarca criticó al exfiscal por sus apreciaciones sobre la gestión en materia de seguridad durante el gobierno de Luis Lacalle Pou.
En diálogo con el semanario Brecha, Negro fue consultado por las intervenciones policiales en distintos barrios por parte de la administración actual. “Sí [las hizo], pero intervino en forma violenta: una saturación y se fue”, respondió.
En esa línea, el exfiscal de Homicidios fue consultado sobre similitudes entre las intervenciones del gobierno de Lacalle Pou y la gestión del exministro fallecido Eduardo Bonomi.
“Durante el período de Bonomi estuvo presente el complemento, que es la presencia más estable en los barrios, que es lo que nos proponemos hacer ahora”, expresó Negro.
El jerarca designado sostuvo que la gestión del Frente Amplio (FA) “tuvo el enfoque de un Estado presente en las zonas complejas y de violencia”. “Este gobierno tuvo una intervención policial violenta, con operativos grandes, pero que se retiraban inmediatamente”, agregó.
Ante las declaraciones de Negro, Martinelli reaccionó en redes sociales, e incluyó material de archivo.
“Carlos, estás equivocado, es muy importante ser precisos con la información que le brindamos a la gente. No se puede confundir a los operativos de saturación, que fueron parte de una estrategia fallida del período de Bonomi, con las intervenciones policiales”, comenzó el ministro actual.
Según Martinelli, durante la gestión anterior, con la saturación, entraban con fuerza, se mantenían unas pocas horas y luego se retiraban, dejando el barrio a la deriva.
De ese modo, el jerarca aseguró que la coalición de gobierno “instaló las intervenciones, donde la Policía hace tareas de inteligencia, ingresa, se queda y coordina en territorio con otras instituciones del Estado y organizaciones sociales para generar un cambio real y sostenido”.
“Decir que este gobierno solo aplicó violencia y se fue es no comprender la diferencia entre ambos modelos. No se puede reivindicar la estrategia de Bonomi cuando fue precisamente la que decidimos cambiar. Villa Española, La Cruz de Carrasco, Nueva España y La Chancha son ejemplos de barrios donde la intervención ya muestra resultados y donde ganamos la confianza de los vecinos, mientras que en otros como Marconi, Cerro Norte y Boix y Merino seguimos trabajando de manera constante, incluso en coordinación con fiscales y jueces”, expresó Martinelli.
El ministro aseguró a su sucesor que “hay que hacer contacto con la realidad antes de hacer prensa”, ya que “la responsabilidad es muy grande”.
Carlos, estás equivocado, es muy importante ser precisos con la información que le brindamos a la gente.
— Nicolas Martinelli (@Ni_Martinelli) February 25, 2025
No se puede confundir a los operativos de saturación, que fueron parte de una estrategia fallida del período de Bonomi con las intervenciones policiales. Durante la gestión… pic.twitter.com/9e9BsZyeOb
El cruce previo
El pasado 18 de febrero, Martinelli también apuntó contra Negro después de que admitiera en diálogo con Informativo Sarandí que “la lucha contra el narcotráfico está perdida”.
Negro dijo que “la violencia es un fenómeno cultural”. “Hoy por hoy, creo que es estructural en la sociedad uruguaya. Por eso es que es tan difícil cortarla”, agregó el ministro designado. Si bien negó la premisa de que “a mayor nivel de tráfico de drogas, mayor es el nivel de homicidios”, sí sostuvo que “el control del narcotráfico puede llevar a una disminución de la criminalidad”.
“¿Por qué digo ‘el control’? Porque la guerra contra el narcotráfico está perdida. Lo que podemos hacer es tratar de controlar un mercado que es tan lucrativo que hace que sea imposible su eliminación”, expresó.
Ante las declaraciones de Negro, el actual ministro del Interior fue tajante. “Carlos, no podés entrar a la cancha diciendo que el partido está perdido. No es fácil, nunca lo fue, y te van a criticar desde todos lados, pero bajar la vara no es el camino”, dijo.
Martinelli sostuvo que “no hay que prometer lo imposible, pero la seguridad exige ambición y firmeza”. “Si damos la lucha por perdida, el crimen solo va a crecer. Controlar y reducir su impacto es posible, pero requiere convicción y trabajo constante. Cada medida, cada esfuerzo debe apuntar a que el delito retroceda cada vez más. No es una guerra perdida si damos la pelea todos los días”, agregó.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]