Contenido creado por Joaquín Symonds
Política

Casi finde largo

Martes y miércoles hay paro de Fenapes en liceos de todo el país: ¿qué gremios se suman?

El Pit-Cnt se adhirió al reclamo del sindicato de la educación y anunció una movilización con acto en el Centro de Montevideo.

14.10.2024 13:10

Lectura: 2'

2024-10-14T13:10:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Este martes 15, así como el miércoles 16, la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) llevará adelante un paro en los liceos públicos de todo el país. La medida del gremio se da en reclamo a la reforma educativa aplicada durante esta administración.

El dirigente del sindicato Emiliano Mandacen anunció la medida sindical hace dos semanas y dijo que se debe a diferentes “ajustes” que realizaron las actuales autoridades. Según Mandacen, se trata de recortes presupuestales que afectan a la educación y las condiciones de trabajo.

Esto se dio en el marco de negociaciones con la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) que según el gremio no se respetaron. La presidenta de la ANEP, Virginia Cáceres, se mostró “sorprendida” por el paro y catalogó de “política” la medida. Sobre los recortes, Cáceres negó que se hayan dado y consideró que “basta mirar las rendiciones de cuentas” pasadas.

La Mesa Representativa del Pit-Cnt decidió acompañar la paralización de Fenapes y el miércoles se hará una movilización desde las 10:00 horas en 18 de Julio y Ejido. La manifestación seguirá por la avenida hasta la calle Andes, donde habrá un acto con oratoria sobre las 11:00.

Además de Fenapes, la Confederación de Sindicatos Industriales parará sus actividades el 16, mientras que el Sindicato Único de Construcción (Sunca) realizará una paralización parcial el mismo día desde las 9:00 hasta las 13:00.

Enrique Méndez, dirigente de la central sindical, dijo a La Diaria que la mesa resolvió apoyar la medida de Fenapes y hacer la movilización por “una estrategia nacional para el desarrollo y políticas industriales que vayan a contrapelo del proceso de industrialización que ha ocurrido”.

Desde la ANEP comunicaron que los centros educativos permanecerán abiertos para aquellos docentes que no se sumen al paro, así como también para los padres que decidan enviar a sus hijos.

Montevideo Portal



Comentarios: 28
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


14/10/2024 22:46:07
«El salario promedio de un docente en Venezuela es de US$21,57 al mes, según el informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).8 abr 2024»
Continúa
+6 0 6
14/10/2024 22:44:00
«El salario medio de los docentes con antigüedad y otros factores, se sitúa en aproximadamente u$s 54 mil anuales. Según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, los salarios anuales promedio de los maestros en Florida varían según el nivel educativo: Maestros de preescolar: USD 34.100.hace 5 días»
Continúa
+6 0 6
14/10/2024 22:08:22
@PELUSAEDU te veo repetir consignas, pero tanta propaganda no es argumento.

Lo único que ha dado prosperidad a los trabajadores es el capitalismo, la producción y la competencia. ...
Continúa
+8 -1 7
Pelusaedu - 14/10/2024 21:59:00
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-6
14/10/2024 21:38:45
@PELUSAEDU existe sindicato de trabajadores que no tenga ideología de "izquierdas"? No verdad? Entonces se supone que en los países donde lograron por las armas o por el voto la "revolucion" de izquierda deberían estar mejor. ¿No verdad? (Como decía Helios Sarthou)...

O quizás donde mejor viven los trabajadores sea Suiza, USA, y donde viven peor sea Corea del Norte, Venezuela y Cuba? ...
Continúa
+7 -2 5
Pelusaedu - 14/10/2024 21:30:51
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-7
14/10/2024 16:43:46
Verguenza da ya el fapit destruyendo todo lo que encuentra. Ojalá la gente despierte. Miles de extranjeros se están nacionalizando para votar en 2030 esa gente que trabajo con muchos de ellos no pueden ni ver al fapit
Continúa
+16 -2 14
14/10/2024 15:47:21
Salario docente en Uruguay sucio y capitalista... USD 2.000 (más en realidad), salario docente en paraísos socialistas... menos de USD 50 por mes (y soy generoso)
Continúa
+11 -2 9
14/10/2024 15:45:55
Fe de RATA a 1/2024 91.744 sueldo base
Continúa
+9 -2 7
14/10/2024 15:42:36
Los salarios de ANEP son públicos, se pueden ver en la página web, y de ahí se desprende que un profesor grado 1 (el escalafón más bajo) cobra más de $ 94.000 por mes por 40 hs semanales.

Da para quedarse! Una miseria che! Jajajaja
Continúa
+9 -2 7

  1 2 3  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR