Diego Armando Maradona no tenía rastros de alcohol ni drogas en su organismo al momento de su muerte, aunque padecía un cuadro avanzado de cirrosis hepática. Así lo confirmaron este martes peritos médicos ante el Tribunal Oral en lo Penal N° 3 de San Isidro, en la séptima audiencia del juicio por su fallecimiento.
“Las muestras de orina y sangre dieron que no se detectó la presencia de alcohol etílico ni de otro agente volátil”, afirmó el bioquímico Ezequiel Gustavo Ventosi, perito de la Policía Científica de la provincia de Buenos Aires. Además, aseguró que los análisis fueron negativos en cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas.
La perito anatomopatológica Silvina De Piero sostuvo que el hígado del exastro argentino presentaba lesiones compatibles con un cuadro de cirrosis. A su vez, detectó una “patología pulmonar crónica” vinculada a una insuficiencia cardíaca.
El médico legista Alejandro Ezequiel Vega describió un cuadro clínico grave: “El tamaño del corazón era totalmente aumentado, fuera del tamaño normal. Era un corazón enfermo, patológico. El riñón tenía una enfermedad de base, una isquemia próxima al momento del fallecimiento”.
Maradona murió el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, en una casa del barrio privado San Andrés, en Tigre, donde se recuperaba tras una operación por un hematoma subdural realizada 22 días antes.
Según Vega, el abdomen del exfutbolista estaba “considerablemente hinchado” y contenía más de tres litros de líquido acumulado.
Este jueves está previsto que declaren tres hermanas de Maradona y su ex pareja Verónica Ojeda, madre de su hijo menor, Dieguito Fernando.
En el juicio se juzga a siete profesionales de la salud —entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Ángel Díaz—, imputados por "homicidio simple con dolo eventual", un delito que prevé penas de 8 a 25 años de prisión.
Con información de Xinhua
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
lo mismo que con Morabitto.
lo mismo que con el cuñado de Marsett ...
Cuando vuelva a la cárcel queda encerrado y después llora por los rincones