Contenido creado por Ignacio Palumbo
Economía

No dan las cuentas

MEF avisó al INE por “indicadores de empleo y pobreza” con resultados “inconsistentes”

La cartera señaló que, por un cambio metodológico en la Encuesta Continua de Hogares, se dieron “diferencias” en las cifras del instituto.

26.02.2025 13:48

Lectura: 3'

2025-02-26T13:48:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) notificó al Instituto Nacional de Estadística (INE) que tendría indicadores de empleo y pobreza con resultados “inconsistentes”.

La semana pasada, el organismo publicó el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), un nuevo indicador que mide la pobreza más allá del tradicional método del ingreso que se utilizaba hasta ahora. Para el cálculo de ambos indicadores (el IPM y el hasta ahora conocido por el método del ingreso) el INE utiliza exclusivamente la Encuesta Continua de Hogares (ECH), una encuesta mensual en la que recoge información diversa de los hogares, explica el ministerio en su comunicado, emitido este miércoles.

De acuerdo con el texto de la cartera, a partir de julio de 2021 el INE introdujo un cambio metodológico en la ECH para “mejorar la captación de los indicadores de empleo”.

“Esta mejora, entre otras, amplió el número de hogares encuestados, pasando de 3.400 a más de 10.000”, indica el MEF. “Sin embargo, este cambio metodológico no se aplicó para el método por ingresos del hogar de medición de la pobreza que, desde entonces, pasó a estimarse con una muestra de 2.000 hogares”, es decir, muy por debajo del total incluido en la ECH, se argumenta en el texto difundido.

“Por tanto, los cambios realizados para una mejor medición del mercado de trabajo llevaron a diferencias en los datos de creación de empleo según surja de los indicadores de empleo o de los indicadores de pobreza del propio INE”, explicó el ministerio. Estas diferencias, añadió, superan los 40.000 empleos en 2023 al comparar ambos indicadores.

Así, este problema —además de “otras situaciones de subcaptación detectadas”— afectó la medición de la pobreza por ingresos en los últimos años, alertó la secretaría de Estado.

“La medición de un Índice de Pobreza Multidimensional es un paso en la dirección correcta”, reconoce el Ministerio de Economía, pero añade que este nuevo indicador “no está ajeno al problema mencionado en la medición de pobreza por ingreso”.

“Hoy tenemos indicadores de empleo y de pobreza del propio INE cuyos resultados estarían siendo inconsistentes”, puntualizó el MEF.

En respuesta, el ministerio trasladó esta “preocupación de compatibilizar” la medición de los indicadores de pobreza y de empleo al INE. A su vez, “se ha dejado constancia de ello en los documentos de transición entregados al equipo económico del nuevo gobierno electo”, finaliza el comunicado.

Montevideo Portal