Las principales bolsas del mundo sufrieron este lunes caídas históricas, impulsadas por el temor a una guerra comercial de gran escala que podría desencadenar una recesión global. El desplome comenzó en Asia, tras la entrada en vigor de un arancel universal del 10% a todas las importaciones anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tokio cayó un 7,8%, Seúl un 5,6%, Sídney un 4,2% y Taiwán un alarmante 9,7%. En Shanghái la baja fue del 7,34%, mientras que Hong Kong sufrió su peor jornada desde la crisis asiática de 1997: el índice Hang Seng perdió un 13,22%.
El pánico se trasladó a Europa, donde Fráncfort retrocedía un 6,5% a media mañana (GMT), tras haber llegado a perder más del 10%. París y Madrid caían un 5,5% y Londres un 4,7%.
La crisis estalló tras la decisión de Trump de imponer aranceles a países de todo el mundo, incluidos sus principales socios, como China y la Unión Europea. A partir del miércoles, se aplicarán tarifas del 20% a Europa y del 34% a China. Pekín respondió con medidas similares: impondrá un 34% de aranceles a productos estadounidenses desde el 10 de abril y activará controles de exportación sobre minerales clave para industrias tecnológicas, como el gadolinio y el itrio.
“Los aranceles chinos protegen firmemente los intereses de nuestras empresas, incluidas las estadounidenses”, dijo el viceministro de Comercio, Ling Ji. Mientras tanto, Trump descartó una negociación inmediata: “A veces hay que tomar la medicina para arreglar algo”, declaró el domingo.
Todos los sectores bursátiles se vieron afectados: tecnológicas, automotrices, bancarias, energéticas y de entretenimiento. Alibaba perdió más del 17% y JD.com un 14%. También cayeron los precios del petróleo (más de 3%) y del cobre, clave para tecnologías limpias y energías renovables.
Los futuros del Dow Jones y del S&P 500 también anticipaban un lunes negativo en Wall Street. “Washington está usando el miedo del mercado como palanca de negociación, no como advertencia para frenar”, señaló Stephen Innes, de SPI Asset Management.
Con información de AFP