Contenido creado por Federico Pereira
Internacionales

¡Tuya, Héctor!

Lula dice que Mercosur está listo para firmar el pacto con la UE y que le toca a Europa

El presidente brasileño afirmó que, a pesar de la disposición sudamericana, “el problema” está a la interna del bloque europeo.

15.06.2024 12:34

Lectura: 5'

2024-06-15T12:34:00-03:00
Compartir en

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este sábado que su país está “listo” para firmar el acuerdo de libre comercio que negocian la Unión Europea y el Mercosur y ahora corresponde a Europa, tras los elecciones del Parlamento Europeo, tomar sus propias decisiones.

Lula hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la jornada final de la cumbre del G7 en Apulia, sur de Italia, después de reunirse con varios de los líderes asistentes, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el mandatario francés, Emmanuel Macron, quien convocó elecciones tras el triunfo de la ultraderecha de Marine Le Pen.

“Volvimos a hablar de la cuestión del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Y les dije que, después de todas las negociaciones que Brasil realizó para modificar el pacto, incluyendo aspectos que considerábamos necesarios y eliminando los que veíamos innecesarios, que estamos listos para cuando la UE quiera firmarlo”, indicó.

Ahora, consideró, “el problema” recae en el bloque europeo, que debe llevar a cabo su propia renovación institucional y también en sus miembros como Francia o Alemania, donde el partido ultraderechista Alternativa para Alemania quedó como segunda fuerza más votada, superando a los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz.

Von der Leyen, que aspira a ser reelegida en su cargo, se vio con Lula durante la cumbre y, al termino del encuentro, manifestó en un mensaje en X su compromiso con el tratado comercial: “En el Mercosur, la Comisión Europea sigue comprometida con un resultado bueno y mutuamente beneficioso”, escribió.

La UE y el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en proceso de adhesión definitiva, negocian desde hace más de 25 años un tratado de libre comercio.

En 2019, ambos grupos llegaron a un acuerdo de principios, pero desde entonces han surgido demandas y dudas a ambos lados del Atlántico que han frustrado hasta ahora la firma definitiva.

Lula da Silva siendo recibido por Giorgia Meloni en Italia. - Foto: EFE/EPA/ETTORE FERRARI

Lula da Silva siendo recibido por Giorgia Meloni en Italia. - Foto: EFE/EPA/ETTORE FERRARI

Lula reivindica ante Meloni y Scholz la necesidad de reformar las instituciones globales

El presidente brasileño se reunió este sábado con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Scholz, al margen de la cumbre del G7, y defendió “la necesidad” de reformar las instituciones globales, entre otras cuestiones como la lucha a las desigualdades.

En el encuentro bilateral con la presidenta del gobierno italiano, Lula sostuvo “la necesidad de unidad global para erradicar el hambre de 750 millones de personas en el mundo” y habló de su campaña contra la pobreza y la “creciente” desigualdad, según el gobierno brasileño.

“También conversaron sobre otro tema de la presidencia de Brasil el G20: la necesidad de una reforma de las instituciones de gobernación global y un nuevo papel para las Naciones Unidas”, agregó el comunicado, así como de seguridad alimentaria, desarrollo y transición energética en África.

Lula ha felicitado a Meloni por la organización del G7, que ha reunido a los jefes de Estado o de Gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, entre otros países invitados al foro.

Asimismo agradeció la solidaridad italiana en las inundaciones en Rio Grande do Sul, conversaron sobre el viaje oficial de julio a Brasil del jefe de Estado italiano, Sergio Mattarella y la invitó a visitar el país junto a empresarios, dada la amplia presencia de compañías y descendientes italianos en territorio brasileño.

Ambos líderes también conversaron con Scholz, quien mostró “su solidaridad con el pueblo brasileño por las inundaciones del Río Grande do Sul”. Hablaron “de la situación política en Europa y América Latina y de los conflictos en Gaza y Ucrania”.

También “conversaron sobre el G20, invitando a Alemania a la iniciativa de la Alianza Global contra el Hambre y a otras iniciativas y prioridades de Brasil, como la reforma de las instituciones de gobernanza global”, así como “del acuerdo entre Mercosur, la Unión Europea y la Organización Mundial del Comercio”, se informa.

Foto: EFE/EPA/VATICAN MEDIA HANDOUT

Foto: EFE/EPA/VATICAN MEDIA HANDOUT

Lula ha participado en el G7 como invitado, al igual que otros líderes como el presidente argentino, Javier Milei, o el papa Francisco, el primer pontífice de la historia en hacerlo y con el que el mandatario brasileño se reunió este viernes.

“Encuentro con Su Santidad el Papa Francisco. Hablamos de paz, de lucha contra el hambre y de la necesaria reducción de las desigualdades en el mundo”, escribió el líder brasileño en las redes sociales, acompañando la publicación con una foto del encuentro, en el que estuvo presente la esposa de Lula, Janja da Silva.

Lula también se reunió con los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y Turquía, Recep Tayip Erdogan; así como con el primer ministro indio, Narendra Modi.

EFE