Montevideo Portal
El gobierno de Yamandú Orsi prepara para los próximos días un primer paquete de venias para enviar al Parlamento, en busca de que los directores oficialistas de las empresas públicas asuman cuanto antes sus funciones.
En paralelo, la oposición comenzó a barajar algunas opciones para ocupar esos cargos.
Dentro del Partido Nacional, uno de los nombres que está sobre la mesa es el de la economista y exprecandidata Laura Raffo, de Alianza País, informó días atrás Telenoche. En tanto, este martes El Observador dio cuenta de que en Aire Fresco consideran al exdirector de Trabajo, Federico Daverede, y a la exdirectora nacional de Industria, Susana Pecoy.
Fuentes nacionalistas dijeron a Montevideo Portal que en la posible nómina también aparecen el exministro de Trabajo Mario Arizti y la exsenadora Gloria Rodríguez.
En el Partido Colorado, algunos dirigentes políticos que son señalados en la interna para la representación son Julio Luis Sanguinetti y José Amy por parte del sector del secretario general Andrés Ojeda, y Germán Coutinho y Max Sapolinski por parte de Vamos Uruguay.
Más allá de los nombres, la negociación tiene varias aristas. Por un lado, la oposición espera una respuesta del oficialismo a una contrapropuesta para obtener más de los 34 lugares que hasta ahora le habían ofrecido.
A su vez, luego en la interna de la coalición deberán definir quién se queda con determinados lugares. En ese sentido, las fuentes consultadas indicaron que el Partido Colorado tiene intención de tener representación en el Banco República y en el Banco Central del Uruguay. Sin embargo, los blancos también aspiran a al menos uno de esos lugares.
Para elegir los cargos se suele acordar un determinado orden en un esquema en el que los partidos y sectores se van alternando. Así, cada uno va eligiendo entre las posibilidades que le quedan disponibles.
En función de los votos obtenidos, bajo el esquema de 34 cargos, se espera que el Partido Nacional tenga 19 lugares, el Partido Colorado 12 cargos, los cabildantes dos lugares y uno el Partido Independiente. Identidad Soberana, de Gustavo Salle, ya expresó que rechaza participar del Poder Ejecutivo.
La semana pasada, en entrevista con En perspectiva, el politólogo Alejandro Milanesi explicó que las negociaciones por los cargos tienen de por sí una “distinción política y sin marco legal” que se hace con los cargos, catalogados como de tipo A, B o C, según su “deseabilidad”, y son los cargos A aquellos “más atractivos”.
“Seguramente la oposición al negociar los cargos estará intentando apuntar al tipo A, y reducir la cantidad de cargos B y C. Pero no es que exista una distinción legal, sino que se van negociando los cargos más atractivos, entre los que se encuentran UTE, Antel y Ancap, las grandes empresas públicas”, comentó.
Este tema fue de cierto modo abordado el lunes en una rueda de prensa por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez. Sobre la posibilidad de que sean ofrecidos más lugares, el jerarca dijo que eso se conversará.
“El problema no es de número [de cargos], el problema es de calidad. Y el gobierno de Yamandú Orsi quiere que la oposición esté en los cargos para controlar y para proponer. Y por tanto vamos a tener una negociación. Ofrecimos un conjunto de lugares; si la oposición entiende que esos lugares no son, y son otros, discutiremos cuáles son”, indicó.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.