Contenido creado por Gonzalo Charquero
Internacionales

Suena ringtone de Tan Biónica

Larreta y su “choque” con la soledad: “El teléfono ya no suena” por no tener poder

“No es que deja de sonar un poquito. Deja de sonar violentamente. Siempre pienso que está roto”, dijo el excandidato presidencial.

25.02.2025 13:40

Lectura: 3'

2025-02-25T13:40:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El exjefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y excandidato presidencial del PRO Horacio Rodríguez Larreta afirmó este martes que se siente “solo” y explicó los motivos.

Rodríguez Larreta narró que, tras dejar de tener lugares de responsabilidad política, su celular dejó de sonar, al punto de que por momentos piensa si no se le habrá roto el dispositivo. Según dijo, ese “choque inicial”, que no se dio de un día para el otro, sino de forma paulatina, fue “muy fuerte” para él.

Rodríguez Larreta dijo al inicio de una entrevista con Radio con vos que perder la interna por la candidatura presidencial con Patricia Bullrich “fue un golpe personal muy fuerte”. “Yo estaba convencido de que iba a ser presidente”, aseveró.

Luego, a lo largo de la entrevista, el exreferente del PRO describió algunos episodios que le empezaron a ocurrir en su vida cotidiana, sobre todo en relación a la falta de poder.

“No es que deja de sonar el celular, no es que deja de sonar un poquito. Deja de sonar violentamente. Siempre pienso que está roto. O gente que querías ver, yo le decía: ‘Venite a las seis de la mañana a mi casa’ y estaba plantado ahí. Ahora les digo de tomar un café y me dicen: ‘bueno, sí, la semana que viene vemos’. Y pasan las semanas. Es muy fuerte”, dijo en la entrevista.

De ese modo, Rodríguez Larreta se refirió a “la grieta entre los que tienen poder y los que no”.

“Aprendí que la gente no era amiga de Horacio: era amiga del jefe de gobierno, del que podía ser presidente, que circunstancialmente era Horacio. Hoy quedaron solamente los amigos del colegio, los de los asados, y gente que trabajó conmigo que siempre ha sido muy cariñosa. Pero lo anterior no era Horacio, era el jefe de gobierno de la ciudad. Y es muy fuerte ese choque inicial”, afirmó.

“A lo largo de los meses todo se va diluyendo y te juro que el teléfono ya no suena”, continuó.

Larreta explicó que su carrera política era ascendente, primero por su rol en la capital argentina y luego como referente del PRO, por lo que cada vez tenía más gente que pedía verlo. Pero, señaló, una vez que perdió la interna por la candidatura presidencial contra Patricia Bullrich, empezó a sentir el cimbronazo de la soledad.

“De un día para el otro te vas quedando solo. La primera soledad, en mi caso, fue la de perder el poder. Por supuesto, como ayer dije que tenía ganas de volver, ya empezaron a llamar de vuelta”, finalizó entre risas, al aludir a que buscará ser legislador en la ciudad de Buenos Aires.


Montevideo Portal



Comentarios: 18
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


29/12/2018 08:56:51
Y si, están buscando la ayuda del Todopoderoso para seguir currando, no crean que para ser mejores gobernantes...
Continúa
+3 0 3
ERG_WS - 29/12/2018 00:57:35
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
28/12/2018 19:43:52
Insisto no era el lugar adecuado, el Estado tiene lugares apropiados y que no son cuestionables... Fue un error de Enciso y ahora lo está pagando.
Continúa
+7 -2 5
28/12/2018 16:25:36
Defiendo la laicidad del Estado en todo momento y lugar y soy atea militante cuando la situación lo requiere, pero otra vez entiendo que la ALU le erra. Se estaba tratando una cuestión relacionada a la capilla, por lo que el lugar no parece antojadizo. Estaban en misa? Hablaron de cuestiones religiosas? Siguieron los rituales habituales que siguen los católicos cuando entran a una capilla? Acaso algun funcionario público en funciones se hincó e hizo la señal de la cruz al entrar? Esas son, para mí, las preguntas importantes si vamos a hablar de laicidad. Si alguna pregunta tuviera un "Si" por respuesta, tendrían mi apoyo en el reclamo. Porque, por lo demás, ningún ciudadano estuvo impedido de entrar ni excluido por no querer participar de rituales de índole religiosa. Es más: es bastante increíble y a muchos ...
Continúa
+7 -4 3
SERGEI_KOROLEV - 28/12/2018 16:18:03
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
28/12/2018 14:24:33
"Se olvidaron" de informar al funcionario que tenía cobrando el sueldo tres años y sin ir a trabajar. Hizo una investigación administrativo y el resultado fue que la culpa es solo del funcionario. Su partido se negó a formar una comisión investigadora sobre el caso contradiciendo a sus grandes líderes políticos que decían que los votos de los blancos para las comisiones investigadoras siempre van a estar. Igual la culpa es de sendic...
Continúa
+8 -4 4
28/12/2018 14:11:08
BLANCO = LADRÓN.
Continúa
+14 -8 6
28/12/2018 14:04:11
No necesitas reunirte en una iglesia para hablar de turismo religioso del mismo modo que no necesitas reunirte en la playa para hablar de turismo natural. Otro más que se ----- en la laicidad.
Continúa
+10 -9 1
ANTA_RESUY - 28/12/2018 13:59:29
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-11
28/12/2018 13:32:52
me gustaría leer la opinión de todos los giles que querían linchar a Andrés Lima hace unas semanas por invitar a un pae a su oficina
Continúa
+11 -1 10

  1 2  Siguiente »