Contenido creado por María Noel Dominguez
Política

A lo grande

Larrañaga propone en Paysandú el parque acuático más grande del país

El candidato a intendente presentó un plan con foco en el empleo, turismo, vivienda y tecnología

07.04.2025 11:20

Lectura: 3'

2025-04-07T11:20:00-03:00
Compartir en


Jorge Larrañaga, candidato a la intendencia de Paysandú por el Partido Nacional, presentó su plan de “shock de trabajo”, una batería de propuestas que busca dinamizar el empleo y transformar el departamento en un polo de desarrollo económico, turístico y tecnológico.

Una de las principales iniciativas es la construcción del parque acuático más grande del país, junto a un complejo termal en la zona de Corrales de Abasto. El proyecto, basado en inversión privada y liderazgo público, apunta a posicionar a Paysandú como destino turístico de referencia nacional y regional, con empleo directo e indirecto todo el año.

En la misma línea, propuso un plan ecoturístico en la Meseta de Artigas, con cabañas ecológicas, navegación y pesca deportiva, circuitos guiados y cabalgatas. La histórica Casona del Patriarca sería recuperada como museo vivo.

El plan también incluye la creación de una Zona Franca en Casa Blanca, orientada a atraer inversiones en sectores como tecnología, agroindustria, manufactura y servicios globales. Además, planteó exoneraciones impositivas y la formación de una Comisión de Promoción de Inversiones Departamentales.

En cuanto al empleo local, Larrañaga propuso respaldar a las MIPYMES, que representan el 98% de las empresas del departamento, con beneficios en licitaciones, incentivos para que las grandes superficies compren productos locales, y la creación de un Fondo de Garantías Departamental (FOGADE) para facilitar el acceso a créditos.

Otra propuesta relevante es la recuperación del predio de la vieja aceitera en el centro de Paysandú para destinarlo a cooperativas de vivienda, lo que generaría más de 150 empleos directos anuales y dinamizaría una zona estratégica de la ciudad.

En materia tecnológica, Larrañaga apuesta a potenciar el teletrabajo con la transformación de la antigua estación de AFE en una Zona Franca de servicios, creación de espacios de co-work con alta conectividad y una bolsa de trabajo digital que conecte talento local con empresas.

“Cuatro de cada diez sanduceros tienen dificultades de empleo y la intendencia no puede mirar para otro lado”, dijo el candidato. “Esta hoja de ruta está pensada para aplicarse desde el primer día y busca resultados concretos en este mismo período”.

“Quiero encabezar una administración modelo a nivel nacional y que haga sentir orgullosos a los sanduceros”, cerró Larrañaga, asegurando que su compromiso está por escrito y que “no va más eso de prometer el oro y el moro sin cumplir”.