El presidente Luis Lacalle Pou se refirió al modelo de seguridad que implementa el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y la posibilidad de que sea aplicado en Uruguay. 

En entrevista con la cadena CNN Chile, en el marco de la visita a ese país, el mandatario aseguró que durante muchos años fue a surfear a El Salvador. “Llegué un jueves y el domingo habían matado a 45 personas. Cuando la inseguridad campea y hay un extremo violento muy fuerte, es muy difícil con medias tintas, con paños tibios”, dijo Lacalle. 

En ese marco, el presidente uruguayo aseguró que entiende “la política de shock en seguridad pública” pero indicó que desconoce “el tema de los derechos humanos”. “Si la pregunta es si es un modelo para Uruguay: no, no es un modelo para Uruguay”, añadió. 

Por otro lado, Lacalle fue consultado sobre las diferencias y coincidencias que tiene con el presidente argentino, Javier Milei. El uruguayo consideró que “son sociedades distintas” y que en el caso de Uruguay “tiene los partidos políticos más viejos del mundo”. 

“El descontento popular, social, de donde venga, termina en el sistema político. En el caso de Argentina, los partidos políticos son más movimientos que partidos. A veces se dice el menemismo, el kirchnerismo, se forman detrás de una persona. ¿Qué sugiere eso? Que hay mucha más movilidad horizontal en las dirigencias”, indicó el presidente y agregó que “es muy difícil” la comparación con Argentina.