El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, firmará este jueves a las 12:00 el contrato para que se lleve a cabo el proyecto Neptuno, en Arazatí, informó Telenoche y confirmó Montevideo Portal con fuentes de Presidencia.
A pesar de que el gobierno electo liderado por Yamandú Orsi manifestó su oposición, el mandatario había dicho que no pondría “freno de mano”.
En ese encuentro, la administración de Lacalle Pou “proporcionó más información y algunas alternativas que podría tener el proyecto”, señaló en ese entonces el futuro secretario de Presidencia.
Sobre ese punto, dijo que se evaluarían “modificaciones” en “algunos aspectos” que puedan viabilizar “levantar las observaciones” que tiene el Frente Amplio (FA) con respecto al proyecto, dijo Sánchez.
Tras recibir las modificaciones, Ortuño, designado como futuro ministro de Ambiente, dijo el pasado miércoles en rueda de prensa que el FA “mantiene la visión crítica que ha planteado sobre el proyecto”.
En esa línea, el exdirector de OSE por la oposición sostuvo que la “prioridad” de la administración entrante será la construcción de la reserva de Casupá, que podrá embalsar 118 millones de metros cúbicos de agua para complementar los 77 de Paso Severino.
La autorización ambiental
El 9 de diciembre, el Ministerio de Ambiente otorgó la Autorización Ambiental Previa (AAP) al proyecto de planta de suministro de agua potable en Montevideo y San José, conocido como proyecto Arazatí o proyecto Neptuno, de acuerdo con una resolución a la que accedió Montevideo Portal.
De esta manera, el consorcio integrado por las empresas constructoras Berkes, Ciemsa, Saceem y Fast, denominado como Aguas de Montevideo, tiene la habilitación ambiental para proceder a ejecutar la iniciativa, aunque deberá cumplir una serie de requisitos detallados en la resolución que tiene la firma del actual ministro de Ambiente.
El documento de 16 páginas, que tiene fecha del pasado viernes 6 de diciembre, da cuenta de que, tras el análisis de una serie de estudios, la División Emprendimientos de Alta Complejidad del Área Evaluación de Impacto Ambiental “sugiere conceder la AAP solicitada, sujeto a las condiciones” que se expresan en el informe elaborado por la división y que Ambiente recogió para la resolución.
“Según la información presentada en la tramitación y análisis realizados, el proyecto, en sus distintas etapas, en los términos en que ha sido hasta ahora definido, no presentará impactos ambientales negativos residuales que puedan ser considerados inadmisibles, en tanto los impactos ambientales identificados cuentan con medidas factibles de ser implementadas para ser prevenidos, mitigados o compensados”, describe el texto.