Contenido creado por Federico Pereira
Locales

Por sus hijos

La resiliencia y la historia de las madres de los que no volvieron de los Andes

En 2017, a 45 años de la tragedia, Adela Dubra realizó un reportaje sobre el origen de la Biblioteca Nuestros Hijos.

11.01.2024 11:00

Lectura: 3'

2024-01-11T11:00:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Recién estrenada y con aspiraciones al Óscar, La sociedad de la nieve, película dirigida por el español J.A. Bayona y basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, puso nuevamente en el centro de la agenda pública el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, episodio conocido como la “Tragedia” o el “Milagro de los Andes”.

En ese vuelo viajaron 40 personas, junto a cinco tripulantes. Del accidente, volvieron 16. Precisamente uno de los mayores elogios —incluso de algunos sobrevivientes— que ha recibido la película, por su narración y guion, es que, a diferencia de otras películas antecesoras, le da “voz” a los que no volvieron.

Sin embargo, uno de los primeros homenajes que recibieron los fallecidos fue realizado por sus propias madres. Fundada el año siguiente al accidente, en 1973, la biblioteca Nuestros Hijos fue el impulso de 13 madres de los fallecidos que buscaron “en forma silenciosa y honoraria” trabajar “por la promoción de la lectura y la instrucción en Uruguay”, partiendo de la unión del “dolor por la pérdida” de sus hijos, tal como señala la web de la organización.

En 2017, cuando se cumplían 45 años del accidente, Canal M de Montevideo Portal, con su programa “Me lo dijo Adela”, conducido por Adela Dubra, narró la historia de ese espacio que buscó transformar la tragedia en “una obra maravillosa” como terminó siendo, según contaba en aquel entonces Raquel Arocena de Nicolich, madre de Gustavo Diego Coco Nicolich.

“La biblioteca fue para nosotros algo extraordinario”, contó en aquella entrevista Arocena, que también leyó, para aquel programa, fragmentos de las cartas que le escribió su hijo en el valle de las Lágrimas. “Él, en las cartas, en ningún momento se deja vencer, él está seguro que va a volver”, dijo, citando las frases cargadas de ironía a las que pudo acceder.

“Unas cartas maravillosas”, destacó a su vez Gustavo Zerbino, uno de los sobrevivientes, que se autodesignó la tarea de traer objetos de los fallecidos a sus familiares. “A uno de los primeros lugares que fui fue a lo de Nicolich”, agrega.

Por su parte, Selva Ibarburu de Maquirraín, madre de Felipe Horacio Maquirraín Ibarburu, —hoy fallecida— comentó en aquel momento, explicando la decisión de fundar la biblioteca: “Te imaginás que en el momento del accidente, los esposos trabajaban y nosotras nos quedamos limpiando las ollas; cuando estás más activa es más llevadero el dolor”.

“Todas queríamos hacer algo, algo para distraernos, porque no podés hablar todo el tiempo, toda la vida del accidente”, añadió Arocena.

Según recuerda Stella Pérez del Castillo, hermana de Marcelo Pérez del Castillo, capitán del equipo de rugby que viajó a Chile y presidenta en 2017 de la organización, la biblioteca se fundó “para mantener vivo el recuerdo de los que no volvieron del accidente”.

“Cada estudiante, cada lector, es recibido aquí en nombre de nuestros hijos”, reza la placa que figura en la institución fundada por las madres de lo que no volvieron.

Montevideo Portal



Comentarios: 25
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


03/08/2018 22:29:44
jesus33 acepto tus puntualizaciones,de pronto me extralimite en la cantidad de equipos ,yo sumaba a los de la divisional en la que juegan Huracan Buceo,Bella Vista, Colon,etc.Pero hay hechos que son irrebatibles 1 gol en ocho partidos,es demasiado poco,es muy pobre lo que ofrecemos,soy fanatico del futbol de toda mi vida,y no reniego de mis raices,se que de visitantes la gran mayoria tiene sus estartegias defensivas,pero esto es demasiado ,no reconocerlo es hacernos trampa al solitario,de pronto Nacional no fue tan conservador,pero tampoco logra resultados,y hablamos de Sol De America un cuadro de mitad de tabla en Paraguay. Mi humilde opinion es pensando en cambiar esta historia,yo creo que se puede pero debemos tomar alguna medida,asi es imposible y duele a los que somos hinchas ...
Continúa
+3 0 3
Jesus33 - 03/08/2018 22:07:09
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
03/08/2018 20:40:34
Defensor...cuadro rata si los hay
Continúa
+3 -1 2
Jesus33 - 03/08/2018 17:23:14
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
03/08/2018 15:18:14
La verdad da verguenza ver las presentaciones de los equipos uruguayos en el exterior,los corremos de atras,no sabemos que hacer con la pelota.no puedo creer que jugadores y tecnicos no sientan verguenza de presentarse a competir en esas condiiciones.Es doloroso expresarlo,pero en la divisional A de nuestro futbol no pueden haber mas de 12 equipos,y no todos deberian estar en Montevideo,no existe en ninguna capital del mundo mas de 50 equipos como hay aqui,por lo menos que los mejores se reunan en esos equipos para mejorar el nivel.Se que van a hablar de historia,de los jugadores que van a quedar en el camino,lo siento mucho pero esto es profesional y si no reunis las condiciones para estar a ese nivel dedicate a otra cosa.a mi me gustaria cantar como Zitarrosa pero no puedo.Muchas cosas ...
Continúa
+11 -1 10
03/08/2018 14:50:18
Si siguen con ese planteo "futboíistico", les van a tener que computar como goles, cuando la pelota vaya a la tribuna detrás de su arco, porque cada vez están mas atrás...!!!
Continúa
+7 0 7
Dimatteo28 - 03/08/2018 14:04:51
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
03/08/2018 13:24:44
La solucion es clara, alambrar todo uruguay para que no salgan a pasar verguenza ningun cuadro, pero el campeonato barrial que siga.
Continúa
+9 -1 8
03/08/2018 12:36:05
Es lamentable. Ya da verguenza mirar esos partidos. No pasan del medio de la cancha. Juegan al heroico 0a0. Menos mal que es un planteo para un solo partido.
Continúa
+8 0 8
03/08/2018 12:13:01
Una vergüenza, no podemos jugar así. Toda la libertadores de visitante jugamos así y así nos fue. Y el tipo repite planteamiento.
El Defensor de Acevedo en el 2017 no jugaba a esto, presionaba arriba y mucho y esa fue la diferencia.
Continúa
+6 0 6

  1 2 3  Siguiente »