La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, encabezó una conferencia de prensa este lunes 3 de febrero, en la que se dieron detalles de la situación del salario real, la inflación y el empleo al cierre de 2024 y, en este contexto, cruzó los dichos del senador frenteamplista Mario Bergara, quien a comienzos de enero puso en duda las cifras que daría el gobierno en materia de resultado fiscal.

“Están mostrando un número fiscal notoriamente menor al real porque están trayendo ingresos del año que viene para este año, pateando gastos de este año para el que viene. Eso distorsiona las cifras de este año e incrementa las del próximo”, había expresado quien hoy es precandidato a la Intendencia de Montevideo.

En esta línea, Bergara habló de que el monto de esos gastos “pateados” sería de US$ 1.400 millones.

Ante esto, Arbeleche contestó: “Lo que dijo el economista Bergara, y digo ‘economista’ aunque realmente que diga US$ 1.400 millones es bastante disparatado, no es cierto, eso es una mentira”.

Entonces, reveló que “el adelanto de impuestos, que es algo usual en la gestión fiscal, fue de unos US$ 60 millones en 2024”.

“La totalidad de impuestos que las empresas públicas pagaron en 2024 fue de alrededor de US$ 1.900 millones. ¿Y el economista Bergara dice que se adelantaron 1.400? Quiere decir que les dijimos a las empresas públicas que casi 9 meses del año que viene me lo tenían que pagar ahora; eso no es cierto”, cuestionó.  

Además, reveló que los dichos de Bergara generaron una comunicación por parte del presidente Luis Lacalle Pou al presidente electo Yamandú Orsi. “Con respecto a este tema, el presidente de la República, [Luis Lacalle Pou], se ha comunicado con el presidente electo [Yamandú Orsi], porque no es aceptable que se hable públicamente y que se digan estas mentiras”, expresó.

Entonces, enfatizó en la mejora fiscal con respecto a la anterior gestión frenteamplista. “En lo personal, y también como equipo económico, quiero dejar bien clara la situación: el resultado fiscal es mejor en 2024 de lo que fue en 2019, no es necesario que se realice un ajuste fiscal en el 2025, como se lo he trasmitido al ministro designado [Gabriel] Oddone”, planteó.

Por último, Arbeleche dijo que lo que entiende que sucede es que “se está abriendo el paraguas para que luego se haga una consolidación fiscal, ya sea por aumento de impuestos o por reducción de gastos”.

Antes, en la misma conferencia, que se dio tras una reunión del Consejo de ministros en Torre Ejecutiva, Arbeleche también dio cuenta de un aumento de más de 111.000 puestos de trabajo creados este período y apuntó a “mejoras en materia de salario real del 2,7% por encima de las cifras 2019”.

En materia de inflación, dijo que esta cerró en un 5,5%, frente a un 8,8% del 2019. Asimismo, indicó que el déficit fiscal mejoró en un 0,5% en 2024 con respecto a 2019.