Contenido creado por María Noel Dominguez
Internacionales

Del laboratorio

La Academia de Francia se inclina por la hipótesis del origen en laboratorio del covid

La institución afirma que la hipótesis de laboratorio está “respaldada por un conjunto de hechos y argumentos

02.04.2025 15:32

Lectura: 3'

2025-04-02T15:32:00-03:00
Compartir en

En un giro que reavivó uno de los debates científicos más intensos de los últimos años, la Academia Nacional de Medicina de Francia publicó este miércoles un informe en el que manifiesta una mayor inclinación por la teoría de que el virus SARS-CoV-2 surgió a partir de una fuga en un laboratorio, en detrimento de la hipótesis del origen natural.

Aunque el informe se presenta como un resumen del debate internacional, la institución afirma que la hipótesis de laboratorio está “respaldada por un conjunto de hechos y argumentos”, mientras que en el caso del origen natural, se limita a señalar que no hay pruebas concluyentes que lo respalden.

¿Transmisión animal o accidente científico?

La teoría del origen natural ha sostenido que el virus pasó del murciélago a los humanos a través de un animal intermediario, posiblemente el perro mapache (tanuki), detectado en el mercado de Wuhan, epicentro del primer brote. Esta es la hipótesis preferida por una parte importante de la comunidad científica.

Sin embargo, el nuevo informe destaca elementos únicos en el genoma del SARS-CoV-2 que no se encuentran en otros coronavirus conocidos, lo que, según sus autores, podría apuntar a una manipulación o accidente en laboratorio. Esta postura es compartida por algunas agencias de inteligencia estadounidenses.

Científicos en desacuerdo

La posición de la Academia generó fuertes reacciones dentro del ámbito científico francés. Christine Rouzioux, viróloga y profesora emérita del hospital Necker, afirmó en conferencia de prensa que “ciertamente hay más argumentos” para apoyar la hipótesis del laboratorio, aunque evitó una afirmación definitiva: “Esto no es una toma de posición cerrada”, aclaró.

Del otro lado del espectro, la investigadora Florence Débarre, del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), criticó duramente el informe: “Es científicamente deficiente y cercano al discurso conspiracionista de barra de bar. Indigno de la institución que lo publica”, declaró. Débarre encabezó estudios centrados en los perros mapaches como posibles vectores del virus.

Llamado a mayor control en laboratorios

Más allá de las causas del brote inicial, la Academia enfatiza en su informe la necesidad de fortalecer la vigilancia y regulación de la investigación científica en laboratorios de alta seguridad, mientras admite que “es posible que nunca conozcamos el origen exacto de la pandemia”.



Comentarios: 108
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 11
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10…  Siguiente »



  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10…  Siguiente »