El doctor Julio Trostchansky, expresidente del Sindicato Médico del Uruguay, advirtió sobre la forma en que el gobierno está comunicando las cifras relativas a la propagación del coronavirus en Uruguay, como los casos confirmados, los recuperados, los fallecimientos y los test realizados.
"Tenemos información incompleta que puede dar una idea de falsa calma", dijo en conversación con Montevideo Portal, y pidió al gobierno una mejor comunicación de la información a raíz de que el aislamiento social es voluntario y no obligatorio, por lo que gente requiere saber cuál es la situación real en el país.
"No hablo de que se oculten los datos, no digo que los datos que el gobierno dice en cada una de las conferencias sean datos que no seas extraídos de la realidad", dijo y añadió que su crítica refiere "a los parámetros que toma el gobierno para comunicar".
"El gobierno optó y, creo que es respetable, por el camino del distanciamiento social voluntario, y al tomar esa línea de conducción para el combate de la pandemia tiene que extremar los mensajes que da a la población para no crear una calma que está basada en esos mensajes que se dan", señaló.
En este sentido, Trostchansky consideró que si se informa sobre pocos casos de coronavirus positivos día a día, probablemente el mensaje que reciba la población es de control y paralela calma. Sin embargo, advirtió que la corta cifra de casos positivos pueda deberse a que los test de diagnóstico realizados "están muy por debajo" de los que deberían ser.
"Los test que se realizan que son cerca de 300, está muy lejos de lo que se había comprometido el Ministerio de Salud Pública (MSP), que era llevarlos a 1.000 para poder tener una idea más clara de lo que sucede. Si nosotros decimos que hay 12 casos nuevos pero testeamos un tercio de los que deberíamos testear, quizás estamos informando un tercio de los casos que de verdad tenemos", explicó.
En este sentido, también advirtió sobre los "múltiples cambios en la definición de caso sospechoso" en la comunidad médica.
"Todo eso influye en el número final que se da. Ir señalando día a día un número de casos que está dado por el numero de test puede dar a la población una falsa sensación de que hay pocos casos. Eso hace que la línea que optó el gobierno de la cuarentena voluntaria pueda fracasar porque depende de la voluntad de la persona y la percepción de la población" sobre el estado de situación, expresó.
Por otro lado, Trostchansky también advirtió sobre la forma en que se informa acerca de los fallecidos, que hasta ahora serían cuatro por coronavirus. En todos los casos, tanto el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) como el MSP informaron de las muertes a través de sus cuentas de Twitter con el agregado de que los pacientes tenían "patologías previas" o "enfermedades crónicas preexistentes", sin detallarlas.
En esta línea, el doctor señaló que patologías como la diabetes, la hipertensión o insuficiencias respiratorias azotan a gran parte de la población uruguaya y son factores de riesgo para afrontar el Covid-19. Así, el médico consideró que señalar que los fallecidos tenían estas patologías "es término muy vago".
"La población recibe un mensaje que es el de que tenemos pocos casos y los que fallecen son los de mayor edad y con patologías preexistentes", dijo. Con la Semana de Turismo por delante, Trostchansky pide al gobierno mayor precisión a la hora de informar porque, si no, el mensaje puede ser "de falsa calma".
"El mensaje que se da termina siendo de calma, pero de calma de que esto está controlado, de que prácticamente tenemos pocos casos y de que los únicos que fallecen son pacientes mayores de 65 años y con patologías preexistentes, con un concepto muy vago en ese sentido. Hay que ser muy cuidadoso en estos días", pidió.
Trostchansky recordó que más allá de que una parte de la población tenga mayores riesgos de morir por esta enfermedad, "fallecidos pueden ser de todas las edades o pacientes sanos", además de que las patologías mencionadas las sufre gran parte de la sociedad uruguaya.
"Cuando se opta por el distanciamiento social voluntario, el mensaje que recibe la sociedad es crucial. No hay que generar una alarma, una paranoia, pero sí alerta y toma de conciencia, y no hay forma de tomar conciencia si la información no es completa. (...) Tenemos información incompleta que puede dar una idea de falsa calma", concluyó.