Contenido creado por Martín Otheguy
Locales

Todos tenemos el Plan

Informe sobre el Plan Ceibal

"¿Si nosotros ponemos luz eléctrica y agua en las escuelas, pretendemos que mejore la matemática? Lo primero que hay que tener es la infraestructura", aseguró Miguel Brechner, director del Plan Ceibal, al salir al cruce de un informe que asegura que el uso del Ceibal no mejoró ni la lectura ni la matemática.

18.09.2013 09:06

Lectura: 3'

2013-09-18T09:06:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

En el marco de la entrega de la Ceibalita un millón, que se realiza esta semana, un informe generó polémica y confusiones sobre los objetivos del Plan Ceibal en el país.

Esta mañana, el ingeniero Miguel Brechner, director del Plan Ceibal, debió salir a responder las repercusiones mediáticas de un informe del Instituto de Economía sobre el acceso de los niños a las computadoras portátiles.

Según el diario El País, el informe titulado "Profundizando en los efectos del Plan Ceibal", realizado por profesionales del Instituto de Economía de la Udelar, afirma que la distribución de computadoras portátiles no generó una mejora en los resultados académicos de los estudiantes.

En particular, la investigación analizó el impacto del Plan en los resultados académicos en matemática y lectura de un panel de estudiantes, pero no notó efectos visibles en estas áreas.

Esta mañana, en diálogo con Informativo Sarandí, Miguel Brechner llamó a no confundir los métodos pedagógicos con la infraestructura. "Las máquinas solas no resuelven nada", dijo el director del Plan, al hacer hincapié en que lo primero es que los alumnos tengan las posibilidades y toda la infraestructura.

Brechner consideró que es natural que "todo se politice" y se use, pero recalcó que lo importante es que "hay 25.000 niños que nunca hubieran aprendido inglés de no ser por el Plan Ceibal, y el próximo año serán 50.000".

"Se discute en el mundo entero cómo se integra tecnología y pedagogía, pero pongamos un ejemplo. Si vos tenés que mandar mercadería entre dos lugares, ¿qué se hace primero, la carretera o los camiones? Lo primero que hay que tener es infraestructura", dijo.

Al respecto de este concepto, el diputado nacionalista José Carlos Cardoso señaló a través de Twitter: "No puede la Ceibalita resolver algo para lo que no se usa. Matemática y lengua no tienen plan pedagógico. Lo sabíamos desde un principio. Ceibalita aplica para eliminar brecha digital. Es instrumental. Como si comprar bicicleta para ir más rápido a la escuela mejorara lectura. Basta preguntarle a un maestro, describiría las virtudes del instrumento sin confundir lo conceptual. Plan pedagógico es otra cosa".

Brechner dijo que "si nosotros ponemos luz eléctrica y agua en las escuelas, ¿pretendemos que mejore la matemática? No, pero las escuelas tienen que tener luz y agua". Para el director del Plan, no se puede pensar en un siglo XXI con educación pero con instrumentos del pasado, sin computadoras o videoconferencias, por ejemplo.

"Es una herramienta que potencia al estudiante porque le permite hacer los ejercicios. Si no la tuviéramos perderían los más desfavorecidos, y eso no llama la atención a cierta prensa. Las herramientas deben ser usadas para mejorar la lectura. Hoy en día, todos los libros de texto están en las Ceibalitas sin costo, y eso no significa que vayan a ser leídos de un día para el otro. Ahora hay que hacer una campaña para ello, pero la posibilidad tenemos que tenerla. Ahora la información está disponible para todos", remarcó.

"Son todos pasos en un mismo camino, magia no hay. Si hubiera una fórmula mágica para resolver la educación de un día para el otro....", concluyó Brechner.

Montevideo Portal



Comentarios: 62
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 7
  1 2 3 4 5 6 7  Siguiente »


24/09/2013 01:33:56
Menos matematica, menos ingles.

Mas castellano, música, natación, que enseñen educación financiera y que todos sepan alguna artesanía u oficio.
Continúa
0 0 0
24/09/2013 01:31:53
Este gobierno, tiene que enseñar educación financiera.

Tiene que dejar de enseñar para ser buenos empleados.
Continúa
0 0 0
20/09/2013 13:53:23
Si el Estado gasta U$S 300 millones, tiene que demostrar que eso sirve. Si eso no sirve, tiene que corregir. Si se trata de educación, se tiene que poder medir. No se puede seguir gastando en lo que no resulta porque ya se tiene la idea preconcebida de que "es bueno", mientras la realidad demuestra lo contrario.
Continúa
+2 0 2
20/09/2013 13:46:21
El hecho demostrado en estos 10 años de "aprendizaje constructivista" es que los botijas aprenderán cualquier cosa por sí solos frente a su computadora, pero nada necesario ni útil para mejorar su desempeño escolar.
A ver qué dicen el MIT, Negroponte y Cía.
Continúa
+1 0 1
20/09/2013 13:43:17
Interesante el cambio de actitud de Brechner.
Pasó años ensalzando el "aprendizaje constructivista".
Ahora que los hechos demuestran que el aprendizaje constructivista en matemática y lenguaje, se sincera y reconoce que el "plan" Ceibal no es un plan de aprendizaje sino un reparto de máquinas.
Continúa
+1 0 1
20/09/2013 13:33:04
Este gobierno y el anterior explotaron la confusión en la gente entre "comprar pelotas" y "ser crack de fútbol".
10 años después, se constata lo que todos los que pensaron un poco sabían: se gastaron U$S300 millones en llenar el ojo.
Continúa
+1 0 1
18/09/2013 19:11:16
El Ceibal no fue implementado fue impuesto. Esto llevó a que el personal docente no tuviera tiempo de aprender para ellos mismos, aprender para preparar las clases y aprender a enseñar su correcto uso y mantenimiento. Si a eso le sumamos que muchos docentes ya son de otra época... la computadora y el florero es lo mismo. Consecuencias: docentes no preparados para asumir un nuevo rol: docente en TIC's, chicos que desbordan al docente, porque no escriben, leen, operan correctamente, pero en redes sociales, juegos superan a cualquiera.
Hay lugares en el que el sistema no llega, no tienen luz para cargarlas, no tienen antenas, pero si equipos. De esa manera no pueden trabajar ...
Continúa
+1 -1 0
Henry_V - 18/09/2013 18:32:56
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-6
18/09/2013 18:16:36
Este Brechner lo que no se da cuenta es de que él es el director del "Plan" Ceibal, no el encargado de arreglar los problemas del agua y la electricidad.
Continúa
+5 -2 3
18/09/2013 17:06:39
Los invito a que traten de usar una ceibalita. Es deseperante lo que se demora... Si para algo sirven, sera para cultivar la paciencia (si no la agarras a piñas antes).
Continúa
+11 -3 8

  1 2 3 4 5 6 7  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR