El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) presentó este lunes los resultados del informe Aristas 2023, que mide el desempeño de alumnos de tercero y sexto de educación primaria en lectura y matemática.

La muestra fue realizada en noviembre de 2023 a partir de 233 escuelas, lo que implicó 7.186 alumnos de tercero y 7.218 de sexto año. Por entonces, si bien la Transformación Educativa estaba en marcha, todavía no se había hecho el cambio curricular, según dijo la directora del Área Técnica del Ineed, Carmen Haretche.

A nivel general, en tercer año hubo una pequeña mejora de resultados en comparación con la anterior medición, de 2020. Sin embargo, los alumnos de sexto año registraron indicadores promedio en algunos casos inferiores.

Alumnos de tercer año

En el caso de lectura, en tercer año, los cinco niveles de desempeño concentran una proporción similar de alumnos: entre el 17,2% y el 22,3% De todos modos, se redujeron los alumnos que están por debajo del nivel 3, el umbral considerado aceptable.

Así, el informe señala un corrimiento de los alumnos de tercero desde los niveles más bajos hacia los más altos. “A modo de ejemplo, mientras que en 2017 el 47,5% de los alumnos se encontraba entre los niveles 1 y 2, en 2020 ese porcentaje se redujo al 40,5% y en 2023 ese porcentaje fue de 39,6 %. Del mismo modo, en 2023 se observa un incremento de 4,3 puntos porcentuales con respecto al 2017 en el nivel más alto de desempeño (20,9% en 2023 frente a 17,2% en 2020 y 16,7% en 2017)”, dice el documento.

Según indicó el organismo evaluador, la meta de la ANEP de tener menos del 43% de los alumnos de tercero en los niveles considerados inferiores se considera lograda.

Desempeño de alumnos de 3ro de primaria en lectura de Montevideo

En cuanto a los desempeños en matemática, “los alumnos de tercer año se concentran mayormente en el nivel 2 de desempeño (42,8%), al igual que en 2017 y 2020, aunque se observa un corrimiento desde los niveles inferiores (1 y 2) a los niveles superiores (4 y 5) respecto a ediciones anteriores de la prueba”.

De acuerdo con lo que señala el informe, en 2017 un 50,9% de los alumnos de tercero se encontraban en los niveles 1 y 2, mientras que en el 2020 eran el 47,9% y en 2023 fueron el 44,7%. Este último porcentaje cumple la meta establecida por la ANEP de que en el 2024 menos del 46% de los niños de este grado se encuentren en los niveles inferiores.

Desempeño de alumnos de 3ro de primaria en matemática de Montevideo

Alumnos de sexto año

En 2023, en lectura de sexto la mayor proporción de alumnos se concentra en los niveles 3 y 4. En el nivel 1 el porcentaje de alumnos es de 3,6% y en el nivel 6 de 11,6%.

En términos generales, dice el informe, la distribución por niveles “es similar” a la registrada en Aristas 2020 y en 2017. “El porcentaje de niños en los niveles inferiores (1 y 2) en 2017 era 20,1%, en 2020 17,5% y en 2023 19,7%. Esto implica que la meta fijada por la ANEP para este grado, de disminuir a menos del 18% el porcentaje de alumnos en los niveles 1 y 2 para 2024, no se cumplió”, señala el documento.

Copia de Popularidad de líderes Políticos 2025 de Montevideo

Por su parte, los alumnos de sexto año tienen en matemática una distribución similar en los niveles 2, 3 y 4 (entre 22% y 32%), pero mucho menor en los niveles 1 y 5. Al compararlo con informes anteriores, se constata “una leve desmejora en los desempeños, que se manifiesta con un mayor porcentaje de niños en los niveles 1 y 2”.

Así las cosas, en 2017 los niveles inferiores (1 y 2) acumulaban el 34% de los alumnos; en 2020 estaban en ese nivel el 34,2%, y en 2023 el 37,3%. De este modo, no se cumple la meta fijada por la ANEP de tener menos del 31% de los niños de sexto en los niveles inferiores de matemática.

Desempeño de alumnos de 6to de primaria en matemática de Montevideo