Contenido creado por Aníbal Falco
Economía

Venga, venga capital

Índice internacional: Uruguay retrocede en ranking sobre facilidades para captar inversión

Aunque sigue siendo uno de los mejores posicionados en América del Sur, el país cayó del puesto 35 al 26 en el informe elaborado por el TMF Group.

31.05.2024 20:39

Lectura: 5'

2024-05-31T20:39:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

En 2024, Uruguay cayó del puesto 35 al 26 del Índice Global de Complejidad Empresarial, elaborado en Reino Unido por el proveedor de servicios administrativos y de cumplimiento normativo TMF Group.

Esta medición, que abarca 79 jurisdicciones que representan el 93% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, analiza 292 indicadores anuales. Toma en cuenta aspectos claves de los países a la hora de hacer negocios, como la gestión de nóminas y beneficios, las regulaciones, los impuestos y otros factores de cumplimiento.

El descenso de Uruguay en la tabla se debe a diversos factores, indicaron desde TMF. En el resumen ejecutivo del informe, al que accedió Montevideo Portal, se explica que “las empresas extranjeras enfrentan considerables desafíos operativos al establecerse en el país”.

A modo de ejemplo, el proveedor de servicios reseña que “abrir una cuenta bancaria puede llevar meses” y que “el nuevo requisito de presentar información sobre el Beneficiario Final y/o el Vontrolador Principal a un registro central añade una capa de complejidad administrativa”.

Por el contrario, la estabilidad política del país hace que sea “un destino atractivo para la inversión”. Entre otros aspectos, se destacan las reglas de juego “previsibles”, la “transparencia de las normas” y “la eficacia de los procedimientos” a la hora de captar inversiones extranjeras.

“Uruguay ofrece una complejidad empresarial relativamente baja. La estabilidad política y económica del país, las reglas fiscales claras y los procedimientos ágiles ayudan a que el desarrollo de negocios sea sencillo”, explicó Eduardo Torres, Country Leader para Uruguay en TMF Group.

 “Hay un crecimiento constante en áreas como el desarrollo de software y la certificación de sostenibilidad. También estamos observando una mayor flexibilidad a la hora de aumentar o reducir la nómina, lo que ayuda a los empresarios a adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado”, agregó Torres.

En este sentido, después de Ecuador (que en 2024 subió del puesto 40 al 30), Uruguay es el segundo país mejor posicionado de América del Sur en el Índice Global de Complejidad Empresarial. Colombia, Brasil y Perú se ubican entre los 10 países más complejos para hacer negocios, mientras que Argentina pasó de ocupar el puesto 10 al 12.

Aunque en los últimos años Uruguay ha recibido récord de inversión extranjera —en parte por la inversión de la segunda planta de UPM—, en las últimas semanas tres empresas de gran porte anunciaron el cierre de sus plantas de producción en el país.

Fábricas Nacionales de Cerveza S.A., propiedad de la brasileña Ambev, informó que bajaba la cortina de su unidad ubicada en Minas Lavalleja, donde trabajaban 150 personas. Sin embargo, en los últimos días la firma se mostró dispuesta a mantener abierta la fábrica pero con menos personal.

A principios de mayo, el grupo peruano Gloria, comunicó el cierre de su fábrica de quesos instalada en Nueva Helvecia, Colonia, donde se desempeñaban 40 personas. Con esta decisión la empresa dejó de operar en el país. A fines de abril, la empresa Fanacif, que fabricaba frenos de autos para la industria automotriz del Mercosur, anunció el cierre de su planta en Uruguay donde trabajaban 150 personas.

Según la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), en los tres cierres hay un factor en común: la falta de competitividad del sector industrial. 

Las más complejas

De acuerdo a la medición de 2024, las 10 economías más complejas para hacer negocios son: Grecia, Francia, Colombia, México, Bolivia, Turquía, Brasil, Italia, Perú y Kazajstán. En ese orden, ocupan del puesto 1 al 10.

En tanto, las 10 jurisdicciones que presentan mayores facilidades para los inversores extranjeros son: Islas Cai (en el puesto 79), Curazao (78), Dinamarca (77), Hong Kong (76), Nueva Zelanda (75), Países Bajos (74), Reino Unido (73), Jersey (72), Islas Vírgenes Británicas (71) y Jamaica (70).

Según las conclusiones del informe, “la inestabilidad geopolítica está afectando al flujo de opciones comerciales y de inversión a escala mundial”. “Aunque los precios de la energía siguen siendo elevados, la interrupción de las cadenas de suministro y las barreras comerciales también suponen un reto considerable para los agentes mundiales. En consecuencia, muchos países están revisando sus posibles planes de crecimiento y sus objetivos de expansión a largo plazo”.

“Sin embargo, mientras que las cuestiones geopolíticas pueden interrumpir las cadenas de suministro o crear barreras comerciales para algunas jurisdicciones, otras se están beneficiando de un cambio global. Debido a su neutralidad en cuestiones globales, los países conocidos como "países puente" son capaces de beneficiarse de los movimientos que se alejan de los bloques de poder establecidos, y ser claves para las empresas multinacionales que buscan gestionar su riesgo en un periodo de inestabilidad internacional”, reseñó TMF Group en la presentación de la medición anual.

Montevideo Portal



Comentarios: 30
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


25/03/2020 00:50:20
A proposito de parlamentarios. Imagino que los que eran jubilados y entraron a partir de marzo ya deben haber pedido la baja de la jubilacion. Eso creo que es ley
No deben cobrar marzo verdad? La solidaridad es voluntaria pero la ley es para todos
Continúa
+1 0 1
24/03/2020 21:08:28
Federico Fonte, lo de idiota te lo devuelvo y lo de payaso también. Ahora pasando a lo que importa, desmentí con argumentos válidos y con pruebas e informes y de donde los sacaste. Si no es así no digas ni mu. Decime en que barrios se ha estado chequeando a la gente. Fueron al Cerro, a Malvin Norte, a la curva de Maroñas, a la Unión???? nombrame cualquier barrio que sea de obreros. No se quien es el enfermo de odio, de verdad.
Continúa
+1 0 1
USER32 - 24/03/2020 20:54:45
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
24/03/2020 18:23:19
COVID19, enfermedad de la clase alta transmitida por gente que viaja todo el año a lugares que ningún uruguayo pueblo pordrá quizás nunca ir, viaja a Europa como quien va a La Floresta, va a casamientos de clase alta con gente de clase alta, seguridad que dió positivo vive en barrio privado y tiene casa en Punta del Diablo con un almacenaje de alimentos especial para toda la familia como dijo que no tenía necesidad de ir al super y por eso no estuvo en contacto con nadie. Carmela, el rugbier, políticos, Lestido, toda la crema de carrasco, gente con poder que es impune a los medios, hace y deshace como Carmela, no le importa un pomo lo que tiene alrededor. COVID19 quedará en los archivos de historia del Uruguay como la pandemia HIGH de los snob que van de compras a Europa en vacaciones. Disculpen ...
Continúa
+16 -3 13
24/03/2020 18:22:22
Mucho paseandanga no? donde se consiguieron el corona...en un crucero por el Mediterraneo o en el casamiento de los Un Uruguay Solo Mio de Carrasco? Tomense su tiempo, no hay problema.
Continúa
+7 -2 5
24/03/2020 18:13:05
Está señora es la que Abría decía que, según él, "se la había comido medio partido nacional"; esas cosas no se comentan, reo.
Continúa
+5 -1 4
24/03/2020 18:03:21
Donde venimos a parar !!
Continúa
+4 -3 1
24/03/2020 18:02:57
La misma sonrisita burlona que tiene el kukito jugando a ser presidente. Que pueblo guampudo.
Continúa
+11 -8 3
GIULIANO_GARCONI - 24/03/2020 17:50:13
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
24/03/2020 17:48:08
que bien pega la foto con los acontecimientos
Continúa
+7 -1 6

  1 2 3  Siguiente »