Contenido creado por Valentina Temesio
Locales

Vuestra presencia soberana

Inauguran centro cultural Casa Natal de Artigas y exhiben vestigios del inmueble original

En 2019, la IM compró uno de los dos padrones que componen el área del antiguo solar de la casa donde vivió la familia del prócer.

19.06.2024 11:35

Lectura: 4'

2024-06-19T11:35:00-03:00
Compartir en

En el marco de un nuevo aniversario del nacimiento de José Gervasio Artigas, este miércoles 19 de junio se inaugura en la esquina de Colón y Cerrito, en Ciudad Vieja, el Centro Cultural Casa Natal de Artigas.

De acuerdo con la Intendencia de Montevideo (IM), el Espacio Patrimonial Casa de Artigas se concibe como un centro cultural de valor patrimonial, cuya gestión se articulará con base en un modelo asociativo o comunitario. Entonces, se trata de un área de alto valor simbólico por hallarse en el predio que ocupó el solar de la familia Artigas —una de las familias participantes del proceso fundacional de la ciudad— y, por tanto, el lugar donde nació el prócer uruguayo.

Los trabajos arqueológicos realizados —mediante intervenciones, sondeos y trincheras— permitieron recuperar todos los vestigios encontrados, entre ellos, el núcleo de muros de cimientos pertenecientes a la vivienda de la familia Artigas, en la que nació José Gervasio, señaló la IM.

En tanto, la superposición de construcciones posteriores, que datan del siglo XIX, no destruyeron los cimientos de la construcción original, del siglo XVIII. Durante el proceso de restauración también se encontraron elementos de uso cotidiano de quienes vivieron en ese predio. Después de ser la vivienda de los Artigas, el espacio se utilizó como almacén, fonda y bar, señaló la comuna departamental.

“También ha sido una experiencia importante por la coordinación entre los trabajos profesionales de arquitectura, arqueología y antropología, que permitió un adecuado manejo de la reconstrucción edilicia con la puesta en valor de los hallazgos arqueológicos producto de la investigación realizada”, dijo la IM.

De este modo, el nuevo centro cultural exhibirá los restos de la casa a través de vidrios resistentes al “alto tránsito”, un sistema de aire para controlar la temperatura y la humedad, así como una iluminación adecuada para su visualización, según la IM.

La restauración

La idea de restaurar el predio en el que vivió Artigas data de “varias décadas” atrás, dice la IM. Sin embargo, la idea se hizo tangible en 2019, cuando la IM compró uno de los dos padrones que componen el área del antiguo solar. La gestión fue transferida al Municipio B en 2020, que lo definió como uno de sus “proyectos prioritarios”.

En 2021, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República y el Municipio B realizaron un convenio con el fin de realizar estudios históricos y arqueológicos. Así, se preparó un proyecto arquitectónico y se iniciaron las obras de recuperación edilicia, que dio inicio a la primera etapa de las obras (2021-2022), con excavaciones arqueológicas que hallaron restos de valor y se ajustó el proyecto inicial.

En junio de 2023 se inició la segunda etapa de obras con el objetivo de completar la intervención y preparar el edificio para su uso público a partir de 2024.

“Recuperamos el predio donde se encontraba el solar de su familia y en el que nació Artigas. A partir de hoy será un espacio patrimonial abierto al público”, escribió la intendenta de Montevideo (ahora de licencia), Carolina Cosse.