Montevideo Portal
Por Julián Moreno
“Esperemos que no pase nada. Estamos tomando todas las precauciones y todos los recaudos necesarios para minimizar la posibilidad de que ocurra cualquier accidente”. Ese es el deseo principal que expresó a Montevideo Portal Pablo Barletta, gerente de eventos de la Intendencia de Montevideo (IM), a horas del comienzo de la 98.° edición de las Criollas del Prado.
Las jineteadas están desde hace años en el centro del debate en cada Semana de Turismo. Pero, además, las últimas semanas, quedaron en el ojo de la tormenta después de que Presidencia postergara por 180 días la aplicación de la nueva reglamentación de la actividad elaborada por el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA).
De todas maneras, la polémica se extendió a todo el espectro social, desde la política —con el nacionalista Sebastián Da Silva y el colorado Pedro Bordaberry agradeciendo la decisión— a organizaciones como Plataforma Animalista y la Coordinadora por la Abolición de las Jineteadas que convocan a diferentes manifestaciones bajo la premisa de que “la tortura no debe ser cultura”.
“A Plataforma Animalista le cursamos una invitación para un observatorio abierto de las jineteadas. Ellos han decidido no participar”, lamentó Barletta, aunque sostuvo que “tienen derecho a decir lo que piensan y a pensar lo que quieran”.
Las medidas impuestas por el INBA entraron en vigor el 10 de febrero de 2025, provocando la cancelación de una criolla en Florida, a comienzos de marzo, al no cumplir con los estándares aplicados por el organismo. En aquel momento, Da Silva consideró que había que “romper con este ataque sistemático del INBA contra el medio rural”, según dijo en una rueda de prensa consignada por Telemundo (Canal 12).
En medio de estas declaraciones cruzadas, y con la definición de Yamandú Orsi de postergar 180 días la aplicación del nuevo reglamento, Barletta afirmó que este no cambia demasiado en relación a las medidas adoptadas por la IM. “Este reglamento a nosotros no nos exigía mucho más de lo que ya venimos implementando hace mucho tiempo”, sentenció.
En ese sentido, aclaró que “desde hace ya un tiempo” el INBA les viene “consultando y pidiendo” su propio reglamento para tomar “como base” y elaborar la norma nacional. “Nosotros cumplimos y hasta con exceso lo que dice ese reglamento”, consideró.
“Exigimos las vacunas desde siempre, exigimos la edad de los animales, tenemos absolutamente reglamentado el tema del maltrato, y no es aceptado de ninguna forma, y además tomamos todos los recaudos, tanto dentro del ruedo como en los potreros donde pernoctan para minimizar cualquier tipo de lastimadura o herida que pueda haber”, sumó.
Una de las decisiones adoptadas por la IM es crear un observatorio abierto, junto a la Facultad de Veterinaria, el INBA y la División Sanidad Animal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.
“Además, vienen cinco estudiantes por día a hacer una especie de pasantía. Entonces, no solamente observan, sino que tienen la posibilidad de acceder a los lugares; vienen con sus docentes y se les entrega un pequeño diploma”, señaló.
De todas formas, el gerente de eventos de la comuna no negó la posibilidad de que existan situaciones no deseadas. “Los accidentes suceden, pero está todo previsto en cuanto a la seguridad, sanidad y bienestar de todos los animales que participan en el evento”, dijo.
Las medidas adoptadas varían. Incluyen desde los materiales con los que están hechos los lugares donde transitan los caballos “por empresas que se dedican a eso”, hasta un staff de veterinarios y de tropilleros “trabajando permanentemente durante toda la semana”.
Además, se cuenta con un diseño propio de espuelas redondeadas que “no tienen filo ni punta para lastimar a los animales”. Otra medida adoptada es utilizar palenques acolchados.
Una de las últimas resoluciones fue la de modificar la edad máxima de los equinos. “Luego de determinada edad no se permite su participación porque corren riesgos: por razones biológicas o por la posibilidad de sufrir un accidente y resultar herido él o el jinete”, apuntó Barletta.
“Venimos trabajando hace mucho tiempo, agregando cosas todos los años. Es una especie de proceso de mejora continua. Vamos mejorando lo que vamos haciendo, o cambiando la forma en función de lo que vamos viendo”, explicó.
En cuanto al evento en general, desde la IM auguran una criolla con mucho público. “La demanda que hay es muy grande, nosotros ponemos a la venta una determinada cantidad de entradas y se agotan siempre”, destacó el jerarca.
Además, dijo que existe una “oferta cultural enorme de artistas, emprendimientos gastronómicos, propuestas culturales para niños y mayores; baile, danza, fogones tradicionalistas y demás servicios de la intendencia”.
De todas maneras, organizaciones animalistas que convocaron a movilizarse buscan abolir las jineteadas, por entender que de por sí la actividad implica maltrato animal.
Consultado sobre esto, Barletta sostuvo: “La jineteada y las destrezas criollas están declaradas por ley como un deporte patrimonial de Uruguay. Se votó por unanimidad. No es una decisión de esta gerencia o del Departamento de Cultura. Es una decisión nacional de autorizar o no autorizar, es parte de lo que se va a debatir. Nosotros simplemente somos organizadores de un evento cultural, tradicionalista y deportivo que tiene lugar durante una semana en el Prado”.
Montevideo Portal
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]